Catean departamento de lujo del ex contralor de Hidalgo, Cesar “N”

Catean departamento de lujo del ex contralor de Hidalgo, Cesar “N”. Foto: Especial

Durante el fin de semana se llevó a cabo el allanamiento en un departamento ubicado en Avenida Reforma número 27 en la CDMX donde fueron localizadas dos cajas fuertes, máquinas para contar dinero y documentación importante

 

Al advertir que no se permitirá ni la corrupción, ni la impunidad, el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH), Santiago Nieto Castillo, informó que el fin de semana lograron dar un golpe certero al catear un departamento que perteneció al ex contralor Cesar “N” y avanzar en el caso de la “Estafa Siniestra”.

Hoy se dio a conocer a través de distintos medios de comunicación locales, que lo que se encontró durante el cateo es evidencia contundente que permitirá desahogar el expediente sobre el entramado de corrupción que le ha costado al estado de Hidalgo al menos 2 mil millones de pesos.

Esta cifra corresponde a desvíos en los que participaron autoridades estatales, municipales y organismos descentralizado, declaró Nieto Castillo quien sigue todas las investigaciones para dar con los responsables de la “Estafa Siniestra” y recuperar el dinero público.

En entrevista el funcionario detalló que, tras la revisión, los agentes reportaron el hallazgo de dos cajas fuertes y máquinas para contar dinero, así como documentación sobre propiedades e información relacionada con los delitos que se le imputan al exfuncionario.

Actualmente Cesar “N”, se encuentra prófugo de la justicia e incluso está fichado por la Organización International de Policía Criminal (Interpol) en la que participan194 países.

El ex contralor Cesar “N”, fue directamente señalado por alcaldes que se acogieron al “criterio de oportunidad”, de ser el responsable del esquema por el que se desvió el dinero público.

Fue a través de empresas fantasma como los más de 2 mil millones pudieron ser colocado en diversas cuentas bancarias, cuando este dinero debió aplicarse para que los Ayuntamientos atendieran la pandemia y ejecutaran obras de beneficio social, pero no fue así pues fue a parar a las cuentas personales de todos los involucrados, algunos libres y otros ya en la cárcel.