Este domingo recintos capitalinos ofrecerán conciertos, talleres, visitas teatralizadas, conversatorios y experiencias sensoriales en una edición especial de Noche de Museos
En el marco del Día Internacional de los Museos, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con diversos recintos de la capital, ha preparado una extensa y diversa cartelera de actividades para este domingo 18 de mayo, con el objetivo de acercar al público a la riqueza cultural y patrimonial de los museos capitalinos.
La programación incluye visitas teatralizadas, conciertos, talleres, proyecciones cinematográficas, charlas, recorridos guiados, presentaciones editoriales y experiencias sensoriales, que culminarán con una edición especial de la Noche de Museos, donde múltiples recintos abrirán sus puertas en horario extendido.
Entre las actividades destacadas se encuentra la muestra fotográfica «Dos museos una mirada» en el Museo Nacional de la Revolución, con la participación de Miriam Kaiser (13:00 h), seguida por la visita dramatizada “Ánimas de la Revolución” (17:30 h).
En el Museo Yancuic, se impartirán talleres creativos como “Tetrimanía” (17 de mayo) y “Torre en Crisis” (18 de mayo), enfocados en el juego y el conocimiento de la biodiversidad.
El Museo de la Ciudad de México ofrecerá la visita teatralizada “La Condesa en su Palacio” (13:00 h), la presentación de la revista Antidogma (14:00 h) y el concierto de Thálasses (16:00 h), con su propuesta de surf instrumental inspirado en mitologías grecorromanas.
En Xochimilco, el Museo Chinampaxóchitl guiará a los visitantes por su exposición permanente (12:00 h) y ofrecerá un taller de nieve artesanal con Alán Chávez (13:00 h).
El Museo Archivo de la Fotografía presentará el libro “El Universo de Hefesto” (12:00 h), además de visitas guiadas, una muestra fotográfica y una intervención sonora con Inteligencia Artificial (17:00 h).
La Noche de Museos tendrá una edición especial con más de 30 espacios participantes, como el Salón de Cabildos con la charla “Los límites históricos de la Ciudad de México” (17:00 h), el Museo del Estanquillo con dinámicas interactivas sobre el futuro de los museos (18:00 a 20:00 h), y el Foro Valparaíso, que ofrecerá talleres, recorridos y degustaciones gratuitas.
El Colegio de San Ildefonso también se suma con una jornada de actividades desde las 11:00 h, con talleres de grabado y bordado, proyecciones de cine, recorridos guiados por sus murales y exposiciones, destacando la muestra “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito”.
También se llevará a cabo la “3ª Feria de los Museos del Centro Histórico” en la Plaza Manuel Tolsá y el Palacio de Minería, con la participación de museos emblemáticos como el Museo del Pulque y las Pulquerías, el Museo de Arte Popular y el Museo Nacional de la Estampa.
El Museo Casa de Carranza, el Centro de Cultura Digital, El Lago Algo en Chapultepec, el Museo Nacional de la Acuarela, el Museo Nacional de la Cruz Roja, el Museo Vivo del Muralismo y otros recintos abrirán sus puertas con actividades especiales para todas las edades, algunas con aforo limitado y registro previo.
El Día Internacional de los Museos se celebra desde 1977 por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), y este año 2025 lleva como lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, subrayando su papel como espacios de transformación social y cultural.
Para consultar la cartelera completa de eventos, se invita al público a visitar el sitio oficial https://cartelera.cdmx.gob.mx y las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la CDMX.
Entrada gratuita y cultura al alcance de todos.