De acuerdo al hijo de García Márquez, el reto más grande de esta adaptación fue respetar los deseos del escritor sobre su destacada obra.
La serie «Cien años de soledad», inspirada en la célebre obra del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, llegó este miércoles a Netflix.
Esta esperada superproducción logra lo imposible y lleva la “belleza poética” del libro a las pantallas de todo el mundo, por primera vez en 57 años, el público podrá adentarse al mágico universo de Macondo.
Desde su lanzamiento, el libro ha vendido más de 50 millones de copias y ha sido traducido a 46 idiomas; y ahora llegará a 190 países a través de una de las plataformas más famosas de streaming.
“Es una experiencia diferente y hay que tratar de apreciarla por lo que es, no comparando el libro constantemente; para mí son proyectos hermanitos que se complementan”, dijo Rodrigo García Barcha, que junto con su hermano Gonzalo es uno de los productores ejecutivos de esta adaptación.
El gran reto de Cien años de soledad
El hijo del escritor reconoce que “el reto más grande fue la decisión de llevarla a la pantalla». De acuerdo al hijo de Gabriel García, siempre supo que si padre estaba «en contra» de este tipo de cosas.
Pero el temor del escritor, es que sus obras se realizaran en «una película de dos o tres horas donde no cabía la novela entera” y “que por las necesidades de los presupuestos se hiciera con actores de Hollywood, en inglés”.
Cien años de soledad: ¿Cómo será la adaptación de Netflix?
Con una mega producción de 200 personas frente a 100 actores -en su mayoría, colombianos- la serie estará dividida en dos partes de ocho capítulos cada una.
De acuerdo a Marco Antonio González, actor que encarna a un joven y soñador José Arcadio Buendía, fue un trabajo en el que tuvo que dejar a un lado el «juicio que puede tener uno» para darle todos estos matices a su personaje.
Su compañera Susana Morales considera que esta primera parte de la serie “ha sido una oportunidad maravillosa y un honor enorme el poder darle carne, hueso y movimiento a Úrsula”, una de las figuras femeninas más poderosas de la literatura latinoamericana.
La obra maestra de García Márquez narra la saga de siete generaciones de la familia Buendía “atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena, sin esperanza alguna, a cien años de soledad”, recuerda Netflix.