Cierran seis tiraderos clandestinos; detectan al menos 30 en Hidalgo

La Semarnath informó que los sitios irregulares se ubican principalmente en la Huasteca y Sierra Alta, regiones donde los municipios carecen de infraestructura para el manejo de residuos.

Por: Janet Hernández

Al menos 30 tiraderos clandestinos a cielo abierto han sido detectados en lo que va de 2025 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), principalmente en las regiones de la Huasteca y la Sierra Alta, donde los municipios enfrentan rezagos en infraestructura para el manejo y disposición final de sus residuos sólidos urbanos.

La titular de la Semarnath, Mónica Mixtega Trejo, informó que en coordinación con los Ayuntamientos se han cerrado seis sitios irregulares, mientras que otros fueron clausurados temporalmente para canalizar los desechos a rellenos sanitarios regulados.

“Hemos hablado con los presidentes municipales y varios de ellos ya cerraron los tiraderos a cielo abierto. Desde 2023 solicitamos que se incluyera en los presupuestos municipales una partida específica para el tratamiento y disposición final de los residuos”, señaló la funcionaria.

Mixtega Trejo confirmó que alrededor de cinco municipios han recibido multas por incumplir con la normatividad ambiental, incluyendo algunos rellenos sanitarios que operaban fuera de los estándares requeridos.

Los municipios donde la Semarnath ha identificado estas prácticas son Actopan, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Cardonal, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huasca, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala, Jaltocán, La Misión, Nicolás Flores, Pacula y Pisaflores, así como San Agustín Metzquititlán, Tasquillo, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Tolcayuca, Xochiatipan, Yahualica, Zimapán y Zacualtipán de Ángeles.

La funcionaria subrayó que, aunque algunos municipios ya destinan recursos para el manejo de sus residuos, la mayoría continúa operando sin rellenos sanitarios adecuados, lo que representa un riesgo ambiental y sanitario.

“En zonas como la Huasteca y el Valle del Mezquital seguimos trabajando para que los desechos se dispongan en sitios regulados y se reduzca el impacto al medio ambiente”, agregó.