El Congreso capitalino aprobó la reforma a la Ley de Justicia Cívica que sanciona con arrestos de 24 a 36 horas a quienes aparten lugares o cobren por “vigilar” autos en la vía pública.
Por: Perla Baños.
Con 53 votos a favor, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma a la Ley de Justicia Cívica que endurece las sanciones contra los llamados franeleros. La iniciativa, presentada por la jefa de Gobierno Clara Brugada, busca ordenar el espacio público y frenar prácticas consideradas como extorsión o abuso hacia automovilistas.
A partir de esta reforma, quienes aparten lugares con objetos, exijan dinero por “vigilar” vehículos, laven autos en la vía pública o se apropien de espacios con fines personales, enfrentarán arrestos inconmutables de 24 a 36 horas, sin posibilidad de sustituir la pena por multas o trabajo comunitario.
La medida también contempla la implementación de programas de empleo y capacitación para las personas que dependan económicamente de esta actividad, con el objetivo de ofrecer alternativas laborales.
Legisladores como Pedro Haces respaldaron la iniciativa al señalar que “el espacio público es del pueblo y no se vende”. No obstante, diputados de oposición advirtieron que la reforma podría dejar en vulnerabilidad a familias enteras si no se garantizan opciones de ingreso real.
En el marco de esta decisión, la capital del país se suma a un esfuerzo por recuperar las calles y garantizar la movilidad, a la par de reforzar políticas sociales que atiendan la raíz del problema.
Palabras clave SEO: Clara Brugada franeleros CDMX, Ley de Justicia Cívica franeleros, arrestos franeleros Ciudad de México, Congreso CDMX reforma franeleros, Clara Brugada ordenamiento vial.