Alertan por la presencia del síndrome inflamatorio multisistémico
Pachuca.- El gobernador Omar Fayad Meneses propuso ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que el retorno a las clases presenciales sea una vez que esté vacunada la planta docente y estudiantil.
Asimismo, solicitó también ante representantes del gobierno de México que se garantice el bilógico para proteger contra el COVID-19 a médicos de todas las disciplinas, tanto en el sector público como privado, así como a personal de enfermería y administrativo.
“Considero que en México se deben de implementar las mejores prácticas internacionales, como la aplicación de la vacuna CanSino a la población económicamente activa; grupo que por su naturaleza tiene una mayor incidencia de contagio”, planteó el mandatario al afirmar que atender a este sector de la población apoyará la reactivación económica.
Por otra parte, para un retorno a clases seguro, las autoridades deben establecer una estrategia y protocolos bien definidos; así como considerar de manera oportuna la vacunación para docentes, niñas, niños y jóvenes.
Lo anterior, debido a la aparición de casos del síndrome inflamatorio multisistémico en menores de edad, padecimiento del cual alertó la Secretaría de Salud estatal (SSH) el pasado martes en conferencia de prensa.
“La aparición de nuevas variantes genéticas del virus exige fortalecer los protocolos de acceso al país, para contar con una vigilancia epidemiológica efectiva que nos brinde un panorama más claro de las cepas que están circulando en México”.
Síndrome inflamatorio multisistémico
El COVID en una fase inicial probablemente no desencadene sintomatología en menores de edad y jóvenes, sin embargo, ha habido reportes a nivel mundial del llamado síndrome inflamatorio multisistémico, que afecta principalmente a personas de cinco a 21 años de edad.
El titular de la SSH Alejandro Benítez Herrera, explicó que estas alteraciones sistémicas graves se han encontrado entre personas que convivieron con pacientes Covid. Actualmente se conforma un grupo de médicos a nivel nacional para estudiar el caso.
Ante la posibilidad del eventual regreso a las clases presencial, como propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario informó que trabajan en un equipo multidisciplinario para elaborar una estrategia sanitaria para que el regreso a clases sea seguro.
Mónica Lagarica, directora del hospital del niño DIF Hidalgo, alertó que la niñez sí está en riesgo, sí se contagia de Covid, y lo más grave, es que pueden desarrollar este síndrome inflamatorio multisistémico que tiene como consecuencia más grave la muerte.
Ante un eventual regreso a las aulas, se corre el riesgo de que el estudiantado lleve el virus a sus casas y lo dispersen con el resto de sus familiares. Por eso, la importancia de desarrollar dicha estrategia.
Algunos síntomas por este síndrome son fiebre prolongada, estado de confusión, ojos rojos, dolor articular, dolor abdominal, somnolencia, manchas rojas en el cuerpo sin comezón, posteriormente comienza inflamación severa que puede afectar todos los órganos.
Se presentan entre 10 y 40 días después de haber adquirido tenido contacto con una persona enferma de coronavirus. Una de las principales secuelas es insuficiencia renal.