CloudHQ invertirá 4,800 mdd en Querétaro; construirá megacampus de IA

CloudHQ invertirá 4,800 mdd en Querétaro para construir megacampus de Inteligencia Artificial El proyecto contempla seis instalaciones de cómputo crítico y almacenamiento en la nube; Ebrard asegura que México se consolida como polo digital en América Latina Durante la conferencia presidencial de este jueves, el gobierno de México anunció que la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de centros de datos en el mundo, realizará una inversión de 4,800 millones de dólares en Querétaro para el desarrollo de un megacampus de infraestructura tecnológica. El proyecto incluirá seis instalaciones de cómputo crítico y almacenamiento en la nube, orientadas a ofrecer servicios de Inteligencia Artificial (IA) y soluciones de nueva generación. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la inversión “tiene implicaciones muy grandes para México”, tanto por su monto histórico como por su impacto en la infraestructura digital del país. “Estamos construyendo la carretera necesaria para que funcione la nueva economía vinculada con la Inteligencia Artificial”, afirmó Ebrard, al resaltar que este tipo de proyectos posicionan a México como un hub estratégico de innovación y servicios digitales en América Latina. FotoEspecial

El proyecto de inversión contempla seis instalaciones de cómputo crítico y almacenamiento en la nube; Ebrard asegura que México se consolida como polo digital en América Latina

Durante la conferencia presidencial de este jueves, el gobierno de México anunció que la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de centros de datos en el mundo, realizará una inversión de 4,800 millones de dólares en Querétaro para el desarrollo de un megacampus de infraestructura tecnológica.

El proyecto incluirá seis instalaciones de cómputo crítico y almacenamiento en la nube, orientadas a ofrecer servicios de Inteligencia Artificial (IA) y soluciones de nueva generación.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la inversión “tiene implicaciones muy grandes para México”, tanto por su monto histórico como por su impacto en la infraestructura digital del país.

“Estamos construyendo la carretera necesaria para que funcione la nueva economía vinculada con la Inteligencia Artificial”, afirmó Ebrard.

Destacó que este tipo de proyectos posicionan a México como un hub estratégico de innovación y servicios digitales en América Latina.

“Esta inversión no solo generará empleos de muy buen nivel, sino que prácticamente todos los servicios de nuestra vida cotidiana estarán vinculados a centros de datos como este”, puntualizo el funcionario.

A su vez, Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, subrayó que el campus contará con una carga informática crítica de hasta 900 MW, respaldada por una subestación privada y una de maniobras de 2 GW, que estarán listas en 2027.

“Estamos hablando de seis centros de datos de hiperescala, diseñados bajo estándares de sustentabilidad como refrigeración sin agua y certificaciones LEED Oro y Plata”, detalló Harney.