Comisión de la ASF analiza informe de Fiscalización de la Cuenta Pública 2021

Comisión de la ASF analiza informe de Fiscalización de la Cuenta Pública 2021. Foto: Especial

El auditor Superior, Rogelio Colmenares, informó que suman un total de dos mil 50 auditorías relativas a dicha Cuenta

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), recibió el Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2021 y la Tercera Entrega del Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El presidente de la comisión, diputado Pablo Angulo Briceño, indicó que un correcto ejercicio de los recursos públicos garantiza la salud, educación, derecho humano a la vivienda, a seguridad y a educación.

El legislador de extracción priista mencionó la labor de la ASF conlleva la más alta tarea en el combate a la corrupción.

“Necesitamos ser, las y los diputados, los más respetuosos de los procesos de fiscalización y de sus tiempos legales, así como sujetarnos al marco jurídico”.

Expresó que de conformidad con lo dispuesto por la fracción III del artículo 81 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, se procederá al análisis correspondiente y se remitirá la documentación recibida a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para la dictaminación de la Cuenta Pública 2021.

Incremento de auditorías a municipios

El diputado Raymundo Atanacio Luna de Morena destacó que se ha observado un incremento en el número de auditorías, principalmente a los gobiernos municipales. En la Cuenta Pública 2021 que hoy se entrega aparece un total de 617 municipios, es decir 24 por ciento de la totalidad, “porcentaje histórico que nunca se había cubierto en el país”.
Confió en que la reciente creación de la Dirección General de la Auditoría Forense del Gasto Federalizado encuentre, en breve, elementos que posibiliten la presentación de un mayor número de denuncias penales y juicios resarcitorios.

Te puede interesar: Tula solventará observaciones de la ASEH en 20 días 

La fiscalización permite vislumbrar el desempeño del gobierno

Cristina Ruiz Sandoval, diputada del PRI, afirmó que la rendición de cuentas debe ser un principio rector para cualquier gobierno cuando una parte de su operación la paguen las y los mexicanos”.

Añadió que las revisiones y auditorías que ha practicado la ASF deberán contribuir a un correcto y prudente análisis sobre el rumbo que se lleva como país.

El diputado Arturo Bonifacio De la Garza Garza de Movimiento Ciudadano afirmó que este proceso de fiscalización es un ejercicio fundamental de la vida institucional de nuestro país y es una muestra clara del equilibrio de poderes que debe prevalecer en una democracia.
Resaltó que en este proceso fiscalizador se incrementó la muestra de municipios y alcaldías auditados con una mayor profundidad y alcance; se audita el 24 por ciento del universo de casi 2 mil 500 municipios en el país, cuando hace cuatro años sólo se auditaba no más del 10 por ciento.

Se presentan mil 151 informes individuales

Desde plataforma digital, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, presentó mil 151 informes individuales de auditoría correspondientes a la tercera entrega, que con las 207 entregadas en la primera etapa y las 692 de la segunda, suman un total de dos mil 50 auditorías relativas a la Cuenta Pública de 2021.

De este total, mil 689 corresponden al gasto federalizado, 97 al sector gobierno, 119 sobre desarrollo social y 145 a desarrollo económico.

Contienen cinco mil 478 acciones y observaciones, considerando en ello dos mil 317 recomendaciones, 115 promociones del ejercicio de la facultad de la comprobación fiscal, 161 solicitudes de aclaración, mil 564 promociones de responsabilidad administrativa sancionadora y mil 301 pliegos de observaciones.

Desde 2018 se han presentado 242 denuncias de hechos, derivadas de las revisiones de las cuentas públicas del 2012 al 2020, que ascienden a un monto de cerca de 25 mil millones de pesos y más de 203 millones de dólares.

En los últimos seis meses se presentaron 34 denuncias que involucran más de mil millones de pesos de las cuentas públicas de 2016 a la fecha y de estos casos se han presentado doce relacionadas con las cuentas públicas 2019 y 2020 respecto a las operaciones de Segalmex durante ese periodo.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube