Al comparecer ante los diputados locales, el secretario de Desarrollo Social, adelantó que el padrón de beneficiarios será transparentado.
El secretario de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, aseguró que gracias a la política social del actual régimen gubernamental hay mejores oportunidades de vida para las y los hidalguenses.
“La secretaría siempre tendrá como objetivo garantizar una mejor calidad de vida y disminuir las brechas de desigualdad”, aseguró ante diputados de la LXVI Legislatura local al comparecer en el marco de la segunda glosa de Gobierno.
Gómez Moreno, expuso que la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social ha establecido estrategias para cumplir con las políticas públicas de inclusión.
Al mismo tiempo mencionó que hay una estrategia para garantizar la transparencia en la gestión de los recursos financieros de la Secretaría.
“La entrega directa de apoyos a los beneficiarios ha sido fundamental para privilegiar la eficiencia en el uso de los recursos públicos, lo que a su vez fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de los programas sociales”, aseveró el funcionario.
Apuntó que con un presupuesto de 506 millones 852 mil 200 pesos se cumplen todos los programas que benefician a madres solteras, personas adultas mayores, migrantes, a los integrantes de la comunidad LGTBTIQ+, artesanas y artesanos, personas con discapacidad, jóvenes y pueblos originarios.
“La finalidad de todos los programas es combatir la pobreza, el rezago social y económico, así como la vulnerabilidad que enfrentan distintos sectores de la población y promoviendo el reconocimiento de los derechos humanos”, enfatizó.
Además, el secretario anunció que se llevará a cabo una revisión conjunta con la Secretaría de Bienestar Federal para asegurar que el padrón de beneficiarios esté completo y actualizado, tomando en cuenta lo recabado a través de las «Rutas de la Transformación».
Fue la diputada Guadalupe Cruz, quien preguntó sobre la situación del Centro Gerontológico de Huejutla.m
-“Lamentablemente, las instalaciones fueron construidas sin cimentación adecuada, lo que genera la necesidad de un nuevo proyecto de edificación para garantizar su seguridad y funcionamiento óptimo”, respondió el funcionario.
Abundó que esta dependencia a su cargo atendió a 94 mil 904 jóvenes con una inversión de un millón 315 mil 730 pesos, por lo que, para el siguiente ejercicio fiscal, solicitará al Congreso estatal el doble de lo presupuestado en el 2024.
Sobre el programa de madres solteras, la diputada Orquídea Larragoiti, denunció que ciertos grupos políticos entregan apoyos del programa destinado a madres solteras a mujeres que no pertenecen a este sector por lo que Gómez Moreno, adelantó que el programa se va a reestructurar
El diputado del PRD, Leonel Perusquía, pidió fortalecer los apoyos para las personas con discapacidad, en respuesta el secretario del Bienestar anunció que en coordinación con el gobierno federal buscará que se incremente el presupuesto del programa de universalidad en el 2025.
“Se espera que los recursos destinados a este sector aumenten de 50 a 70 millones de pesos, con el objetivo de brindar mejores y más amplios apoyos a las personas con discapacidad”, dijo.
Sobre si se reactivará el programa de estancias infantiles. Ricardo Gómez explicó que la implementación de este programa requiere recursos adicionales, por lo que su posible reinstalación será analizada y evaluada cuidadosamente antes de tomar una decisión definitiva.
El secretario del Bienestar en Hidalgo habló de la necesidad de rehabilitar Hidarte para ofrecer una mejor exhibición de los productos y anunció que se trabajará en un proyecto para garantizar que las ventas realizadas en este centro cultural lleguen de manera directa a los artesanos.
La legisladora Montserrat Hernández del PRI, cuestionó cómo es que se abate la pobreza en zonas rurales, donde las personas no pueden acceder a los servicios básicos, al respecto, el secretario Gómez Moreno aseguró que se están tomando medidas para acercar los programas sociales a quienes más los necesitan.
La diputada Paloma Barragán Santos cuestionó al titular de la Secretaría del Bienestar sobre las políticas públicas implementadas para disminuir los índices de marginación.
En respuesta, el funcionario informó que, durante 2023, los niveles de marginación se redujeron en un 1.91 por ciento y se espera que para finales de este año la disminución alcance el 2.6 por ciento.
El diputado Julián Nochebuena, preguntó sobre las evaluaciones al padrón único de beneficiarios, con el fin de evitar la duplicidad de apoyos.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos Alejandro Alcántara, pidió mayores apoyos para los integrantes de la diversidad sexual.
Por su parte, la diputada Yarabi González Martínez preguntó sobre las acciones que se realizan para facilitar el registro de beneficiarios que no saben leer. En respuesta, el secretario informó que, a partir de 2024, se decidió implementar un sistema de registro digital, lo que ha permitido realizar más de 120 mil registros de manera efectiva.
Sin embargo, comentó que la ventaja de este servicio digital ayudó a tener expedientes digitalizados, lo que permitió atender a mil 500 personas en tres horas. Anunció que, para el siguiente periodo, se realizarán tanto de manera física como digital, “para tomar en cuenta las regiones donde no haya internet”.