Se unen 20 países, entre ellos México, a la firma de la “Declaración de los Ángeles sobre migración y protección” para aliviar el flujo ilegal con acciones concretas
Los Ángeles California, Junio, 10 de 2022. – Con una declaración de compromisos concretos para contener la crisis migratoria de la región, a la que se unieron 20 países americanos, entre ellos México, se cerró de la IX Cumbre de las Américas que se realizó en los Ángeles, esta semana.
Durante la última jornada de la cumbre se firmó la “Declaración de los Ángeles sobre migración y protección” acto que fue encabezado por el presidente de los Estados Unidos Joe Biden, al que se sumaron, Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Entre los países ausentes, luego de no haber sido incluidos por EU en el encuentro, tras ser considerados antidemocráticos y que son expulsores de muchos de los migrantes indocumentados que recorren el continente están: Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En su mensaje, Joe Biden, expresó que ninguna nación debe asumir sola esta responsabilidad.
Destacó que no solo se trata de la migración ilegal que se dirige a los Estados Unidos, ya que Colombia también tiene a millones de venezolanos y que ahora en Costa Rica, el 10 por ciento de la población de este país son migrantes irregulares.
Los países firmantes se comprometieron, entre otras cosas, a expandir las oportunidades de migrar legalmente para contener la llegada de indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos.
Biden señaló la necesidad de “detener las formas peligrosas e ilegales en las que está migrando la gente. La migración ilegal no es aceptable, y vamos a asegurar nuestras fronteras».
Para aliviar este flujo “irregular de migrantes, Estados Unidos comprometió ampliar hasta 20.000 su cuota de refugiados de las Américas para 2023 y 2024, con prioridad a los procedentes de Haití.
además de permitir el acceso a trabajadores temporales no agrícolas procedentes de Centroamérica y a prevenir «abusos» en su contratación.
Biden mostró su gratitud por los compromisos adquiridos por Costa Rica, Ecuador, México, Guatemala, Canadá y España, país que participó en la cumbre en calidad de observador, representado por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, quien también se comprometió a «duplicar» el número de vías legales para que los trabajadores hondureños participen en programas circulares de migración españoles, según la Casa Blanca.
En la intervención del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, enfatizó que «Es urgente promover oportunidades de desarrollo en países de origen, por una parte, y por otra impulsar acciones para identificar y desarticular las mafias internacionales que controlan la migración irregular».
































































