Esta reforma busca salvaguardar los derechos de las mujeres y niñas, estableciendo la suspensión de derechos para ocupar cargos públicos a aquellas personas con sentencia firme por delitos relacionados con la violencia de género.
La reforma constitucional «3 de 3 contra la violencia», que ha recibido el apoyo de legisladores de distintos partidos políticos, contempla la suspensión de derechos en casos de condenas por delitos graves como la violencia familiar, la violación a la intimidad sexual, la violencia política de género, entre otros. También se incluye a las personas declaradas deudoras alimentarias morosas.
Con esta medida, se busca impedir que los agresores con sentencia firme ocupen cargos de elección popular o sean nombrados en empleos o comisiones del servicio público. Se trata de una respuesta contundente frente a la violencia de género, priorizando la protección de las víctimas y promoviendo la igualdad de género en la esfera política y social.
El presidente de la Mesa Directiva, senador Alejandro Armenta Mier, destacó que se ha cumplido con lo establecido en el artículo 135 de la Constitución Política, al contar con los votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México. El decreto será remitido al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
📌La comisión Permanente de la @Mx_Diputados declara constitucional la «Ley 3 de 3»
Dicha ley suspende los derechos políticos-electorales de deudores alimentarios. #Ley3de3 #camaradediputdos #deudoresalimentarios pic.twitter.com/4D9HfHnJTB
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) May 24, 2023
Te puede interesar: La Ley 3 de 3 será una realidad adelanta Ricardo Monreal
El proyecto de reforma recibió un total de 23 votos a favor provenientes de las legislaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
La reforma constitucional también ha sido aplaudida por organizaciones feministas y defensoras de los derechos humanos, quienes ven en ella un avance importante para garantizar la justicia y el respeto a los derechos fundamentales de las mujeres en México.
Con la promulgación y publicación inmediata de esta reforma en el Diario Oficial de la Federación, se espera que tenga un impacto significativo en el proceso electoral próximo y se convierta en una herramienta efectiva para combatir la impunidad y garantizar la participación política libre de violencia para todas las mujeres.
Reacciones de los Diputados:
La diputada Aleida Alavez Ruiz, del partido Morena, destacó que esta reforma constituye un primer paso en la protección de los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia. Afirmó que la medida busca garantizar el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y no se trata de una lucha contra los hombres, sino contra aquellos que han sido condenados por actos de violencia.
¡La #3De3 ya es una reforma
Constitucional y pronto será publicada porque la protección de derechos de las mujeres está en los genes de la 4T!Estamos acabando con estereotipos misóginos y demostrando que mujeres juntas damos grandes resultados
¡Y que ES TIEMPO DE MUJERES! pic.twitter.com/2SOs9e8vWB— Aleida Alavez Ruiz (@ALEIDAALAVEZ) May 24, 2023
La diputada Alma Carolina Viggiano Austria, del PRI, reconoció la importancia de esta reforma, pero enfatizó que cada avance debe ir acompañado de acciones coherentes. Hizo un llamado a levantar la voz en contra de la violencia hacia las mujeres y a trabajar por las instituciones y el Estado de derecho.
El diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, consideró necesario erradicar toda forma de violencia contra las mujeres y celebró el paso que se ha dado para erradicar.
Lo prometido es deuda. Después de años de lucha de las mujeres, se da un paso significativo. Entra en vigor la ley 3 de 3 para que ningún deudor alimentario que chantajea y es celoso de la honra, pero desobligado del deber con los hijos, jamás ocupe un cargo público. Se acabó,… pic.twitter.com/OHg2TvkS9P
— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) May 24, 2023
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: