Pérez Perusquía, señaló que la región de Tula es una de las zonas más contaminadas del estado
Pachuca, Hidalgo.- La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, María Luisa Pérez Perusquía, informó que el Congreso del estado aprobó el exhorto en el que se solicita a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la conversión a gas natural en sustitución de combustibles fósiles para el funcionamiento de la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, en Tula.
Pérez Perusquía, señaló que la región de Tula es una de las zonas más contaminadas del estado y no se realizan las acciones a corto plazo que incidan en la mitigación de emisión de contaminantes.
“Organizaciones de la sociedad civil han hecho eco del problema que atraviesa la Región de Tula, buscando llamar la atención en la necesidad de tomar medidas urgentes que permitan mitigar el daño al medio ambiente por el uso de combustibles fósiles”, aseguró.
De acuerdo con el dictamen emitido por la comisión presidida por Pérez Perusquía, entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados ante la Organización de las Naciones Unidas, está el garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, asumiendo como metas para 2030, aumentar la cooperación internacional a fin de facilitar el acceso a la investigación y las tecnologías energéticas no contaminantes.
La diputada priista explicó que el dictamen señala también que, según el estudio Impacto de la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos en la calidad del aire y en la salud pública en Hidalgo, de la consultora SIGEA, (Sistemas Integrales de Gestión Ambiental), la Central genera el tres por ciento de la electricidad que se consume en México y que para producir esa energía se incinera combustóleo que contiene entre 3.5 y 4 por ciento de azufre, porcentaje que supera lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, que establece un máximo de dos por ciento para las zonas críticas, como lo es el área industrial ubicada en el municipio de Tula.
Además, el dictamen aprobado por unanimidad menciona que el pasado 12 de febrero del 2020, el Congreso hidalguense aprobó el “Acuerdo Económico sobre la Declaratoria de Restauración Ecológica en el Estado de Hidalgo”, para exhortar al Titular del Poder Ejecutivo Federal a fin de que publique en el Diario Oficial de la Federación la Declaratoria de Emergencia Ambiental y destine el recurso financiero suficiente para la ejecución de los proyectos de la zona de Tula.
La legisladora mencionó que en el dictamen aprobado se exhorta a la Comisión Federal de Electricidad para que rinda un informe a este Congreso sobre el porcentaje y tipo de combustibles utilizados para el funcionamiento de la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” y el impacto ambiental que representa para la Región de Tula y zonas aledañas.
Asimismo, manifestó que realizó un estudio de los requerimientos técnicos, financieros y calendario de actividades para la conversión a gas natural en sustitución de combustibles fósiles para el funcionamiento de la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”.