Durante sesión ordinaria, la LXVI Legislatura local votó por unanimidad a favor del dictamen que aprueba la minuta con proyecto de decreto en materia de No reelección y nepotismo electoral.
Con 28 votos a favor, el Congreso de Hidalgo, aprobó la reforma para la prohibición de la reelección y el nepotismo electoral enviado por la Cámara de Diputados.
Tal como se discutió en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los diputados locales aprobaron que un requisito fundamental para las personas que pretendan un cargo de elección popular, no deben haber tenido un cargo en los últimos tres años anteriores al día de la elección.
Incluso, el contendiente, no deben tener un vínculo de matrimonio o concubinato, o relación de pareja o de parentesco por consanguinidad, civil o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán.
El diputado del Partido Verde, Avelino Tovar aseguró que la prohibición del nepotismo no solo es un principio ético, sino una garantía para mantener la equidad de la contienda electoral y con ello la democracia.
Mientras que la legisladora panista, Claudia Lilia Luna Islas celebró la prohibición del nepotismo para el Poder Ejecutivo, Senado, diputados federales ayuntamientos y regidurías.
Además, el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal de Movimiento Ciudadano, indicó que los cargos públicos deben ocuparse con base en el mérito y compromiso con el servicio, no por relaciones familiares o afinidades políticas.
En tanto que la legisladora Cynthia Delgado de Morena, indicó que con esta reforma se garantiza que la democracia no sea una simulación, sino un sistema donde el acceso al poder y la toma de decisiones sean realmente del pueblo y para el pueblo.
Para el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, del Partido Revolucionario Institucional, es sano para la democracia que sea erradicado el nepotismo en todas sus manifestaciones y de la reelección, subrayó que desde siempre fue atajada en su partido.
“Estamos no solamente contra la reelección, sino que es uno de nuestros principios históricos”, sostuvo.
A su vez, la diputada priista, Johana Montcerrat Hernández, solicitó a Morena unidad en torno a la presidencia de la República en esta iniciativa.
Legisladores aprueban reforma para conservar maíces nativos
Durante la misma sesión, los legisladores aprobaron con 26 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos cuarto y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
El diputado Leonel Perusquía del PRD, sostuvo que se busca declarar al maíz como elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar el cultivo de este grano libre de transgénicos en todo el país.
“México cuenta con un sólido marco normativo para proteger su diversidad biológica y reconocer la importancia del país como centro de origen y diversidad genética de cultivos fundamentales como el maíz, indicó.
En esta votación, la diputada del PAN Claudia Lilia Luna, se posicionó en contra, al advertir que está a favor del texto de la iniciativa, pero en el fondo, se les olvidó que los productores mexicanos y en Hidalgo propiamente se usan semillas híbridas y criollas.