Congreso de Hidalgo, busca visibilizar y concientizar sobre el Síndrome de Down

La Primera Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, del Congreso local, realizó diferentes actividades conmemorativas para visibilizar y concientizar sobre dicha condición. 

Al advertir que, desde el Congreso de Hidalgo, se trabaja para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, con una perspectiva de interseccionalidad, mediante la elaboración de leyes para fortalecer acciones sustantivas, el presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras, sostuvo que la sociedad y los gobiernos deben dejar atrás el enfoque asistencialista de la discapacidad para pasar al enfoque basado en los derechos humanos.

Aseguró que los principios de inclusión y la no discriminación, son fundamentales para construir una cultura de paz y se sustentan en valores universales que la sociedad debe defender y fortalecer.

Como parte de las acciones del Congreso local, los diputados impulsaron las actividades, entre ellas, una clase de zumba realizada en la explanada del Poder Legislativo con la participación de Eduardo López Ibarra, primera persona con Síndrome de Down en México certificado por Beto Pérez, creador de dicha activación física.  

Ahí el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, reconoció el trabajo de Eduardo López, quien encontró su vocación a través del baile y las rutinas aeróbicas, gracias a su alegría, disciplina y compromiso se encuentra certificado como instructor de zumba.

Más tarde en el lobby del Salón de Plenos fue realizada una conferencia con diversas ponencias de especialistas y testimonios.

Por su parte, la diputada, Michelle Calderón Ramírez, presidenta de la Comisión Organizadora, señaló que las actividades realizadas son un ejercicio de visibilización y concientización, pues para que haya inclusión debemos convivir los unos con los otros sin ninguna discriminación o prejuicio.  

Como ponentes estuvieron Fabiola Téllez Ramírez, encargada del servicio médico del Congreso, Ana Guadalupe Hernández Estrada y María Magdalena Cruz Nieto de la Asociación Down Hidalguense.

Estuvieron presentes las diputadas, Rocío Sosa Jiménez y Erika Rodríguez Hernández, así como el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz.

Cabe destacar que, en diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down.

Con esta conmemoración, se busca generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube