Con esto, se busca garantizar el acceso a una vida libre de violencia, así como velar por el interés superior del menor
Integrantes del Congreso de Hidalgo aprobaron el dictamen que prohíbe a personas violentadas familiares o políticas contra mujeres, así como deudores alimentarios morosos, a postularse como candidatos.
Dicha resolución fue realizada por la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales después de analizar las iniciativas presentadas por la diputada de Morena, Lisset Marcelino Tovar y del diputado del PRD, Miguel Ángel Martínez Gómez.
Marcelino Tovar expuso que muchos de los sujetos activos de violencia familiar actualmente son o pueden ser servidores públicos, y muchos de ellos incluso pueden estar en proceso de buscar un cargo.
Por lo tanto, las y los integrantes de la comisión determinaron dictaminar en conjunto ambas iniciativas por coincidir su objetivo en garantizar el acceso a una vida libre de violencia en razón de género, así como velar por el interés superior del menor.
De tal manera, no podrán ser postuladas a cargo de elección popular las personas que estén cumpliendo sentencia ejecutoriada por algún delito de abuso sexual, violencia familiar o violencia política contra las mujeres.
Así como quienes sean deudores alimentarios morosos, a excepción de aquellos que acrediten estar al corriente del pago.
Durante la sesión ordinaria 120, las diputadas y diputados también aprobaron otros cuatro dictámenes emitidos por dicha comisión.
Con 18 votos fue aprobado el dictamen que aprueba con modificaciones diversas iniciativas que reforman y adicionan distintas disposiciones de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Hidalgo.
Fueron seis iniciativas presentadas ante el Pleno Legislativo, las cuales fueron resueltas en un solo dictamen.
Entre lo destacable se encuentra la disposición de que el estado y los municipios deberán instrumentar las medidas presupuestales y administrativas necesarias y suficientes para hacer frente a la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, que pueda ser emitida por la Secretaría de Gobernación.
Además canalizar y trasladar sin demora alguna a las mujeres o las niñas, en situación de violencia sexual a las instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud para que provean gratuitamente y de manera inmediata los servicios necesarios.
Por ejemplo: la aplicación de antirertrovirales de profilaxis post-exposición, anticoncepción de emergencia y realización de estudios médicos que corroboren posibles enfermedades de transmisión sexual, previo consentimiento de la víctima.
Otro dictamen aprobado con 19 votos fue las modificaciones a la iniciativa de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en Hidalgo, en materia para erradicar la discriminación a las mujeres por embarazo y madres amamantadoras.
Con ello, se garantiza a las mujeres embarazadas y madres amamantadoras la erradicación de discriminación de las que son objeto por su condición en centros laborales y espacios públicos.