Conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas . FotoEspecial

Comunidades de Santa María Asunción, municipio de Tulancingo honran tradiciones con ofrenda ancestral y actividades culturales

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la comunidad de Santa María Asunción en Tulancingo fue sede de un evento conmemorativo realizado en la Telesecundaria #206 del Barrio Centro, donde se destacó la riqueza cultural y el valor de las lenguas originarias.

Como parte del programa, organizado por la Dirección de Pueblos Indígenas, se colocó una ofrenda ancestral Tlalmanalli, integrada por frutos, semillas y flores, con una estrella al centro que simboliza la conexión de los cuatro elementos.

La ceremonia reunió a representantes de las doce comunidades indígenas del municipio, quienes portaron indumentaria típica; además, participaron mujeres danzantes de Santa María Asunción, en un ambiente de respeto y tradición.

El evento contó con el respaldo de autoridades estatales, entre ellas la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, encabezada por Prisco Manuel Gutiérrez, así como de regidores municipales, funcionarios locales y la directora de la telesecundaria, Adriana Naranjo García.

De acuerdo con cifras del INEGI, en Tulancingo 3,161 personas hablan otomí y 1,275 náhuatl, lo que representa el 2.73 % de la población total mayor de tres años.

El director de Pueblos Indígenas, Michell Manuel Mateo, subrayó que este tipo de actividades sientan bases para preservar usos, costumbres, tradiciones y lenguas maternas.

Además, adelantó que se preparan los Foros de Consulta Ciudadana para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2028, cuyo capítulo correspondiente a Tulancingo se llevará a cabo el 2 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio municipal de Santa María Asunción.