A partir de este 2022 iniciará la obra junto al Hospital General Dra. Columba Rivera de Osorio
Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que se iniciará la construcción de una clínica de primer nivel en Pachuca, mismo que se ubicará a un lado del Hospital General Dra. Columba Rivera de Osorio.
Lo anterior lo señaló durante un recorrido diagnóstico que realizó por algunos hospitales y clínicas de la entidad para establecer las necesidades que tienen centros de atención familiar, unidades de medicina familiar y clínicas de medicina familiar que forman parte del instituto, con el fin de que se les provea lo necesario para continuar ofreciendo atención a los derechohabientes.
Así también señaló que se analiza la posibilidad de tener más turnos de atención, “ya que con eso duplicaríamos el 100 por ciento la capacidad resolutiva en el primer nivel de atención y estamos visualizando el tema en la capital estado, Pachuca, en donde vamos a construir esta clínica de primer nivel”, informó.
Dijo que tendrá la capacidad para atender a los 90 mil usuarios que hay en Pachuca, y se va a atender casos en el primer nivel de atención y se requerirán entre 150 millones a 200 millones de pesos para este proyecto.
Zenteno Santaella también mencionó que una de las peticiones que más solicita el derechohabiente es la mejora en la atención y el trato por parte del personal del ISSSTE, “por lo que estamos recomendando una nueva cultura laboral fincada en los principios, los valores, el humanismo porque no son expedientes, ni fichas, son seres humanos que vienen y tienen la necesidad de atenderse y, un buen trato, es parte de la atención médica”, indicó.
Refirió que los objetivos principales de este recorrido tiene como objetivo detectar necesidades que se suman debido al incremento de atención a derechohabientes, “por lo que ahora hay que constatar puntos importantes como es el equipamiento, el mantenimiento preventivo y correctivo en algunos casos, así como el recurso humano, medicamentos y, en ese sentido, siempre es fundamental platicar con las y los compañeros médicos, enfermeras y visualizar cómo se encuentran”, concluyó.