Continúa paro en la UAEH: Rector niega a disculparse y se fractura mesa de diálogo

A pesar de que la mesa de diálogo concluyó de manera abrupta, la UAEH destacó los puntos que se pudieron negociar.

El día de ayer, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) abandonaron la mesa de diálogo que mantenían con el rector Octavio Castillo Acosta, luego de que se negó a presentar una disculpa pública.

Después de más de tres horas y media de intensas negociaciones en la mesa de diálogo que se organizó entre autoridades de la UAEH y representantes de los institutos en paro, la cual se llevó a cabo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), la sesión terminó abruptamente.

Las y los estudiantes se levantaron de sus asientos y dejaron a las autoridades de la UAEH ante la negativa del rector a ofrecer una disculpa pública por los acontecimientos ocurridos el 19 de septiembre en el edificio central de Abasolo.

El alumnado le solicitó al rector Octavio Castillo que se disculpara y condenara las agresiones por parte del personal de la universidad hacia los alumnos manifestantes del Instituto de Artes, antes de proceder al tercer punto del pliego petitorio.

Sin embargo, Castillo Acosta optó por continuar con la negociación sin ofrecer la disculpa solicitada.

Pese a interrupción, UAEH destaca aprobación de puntos

A pesar de que esta mesa de diálogo concluyó de manera abrupta, a través de un comunicado, la UAEH destacó que durante el tiempo que compartió con los alumnos manifestantes se llegó al acuerdo de dos puntos por unanimidad.

Hasta ese momento, de los 21 puntos del pliego petitorio, solo se habían alcanzado acuerdos en dos: la convocatoria para una sesión extraordinaria del Consejo Estudiantil, y así destituir al actual presidente, Esteban Rodríguez.

El segundo punto, consistió en la emisión de una constancia de no represalias de ningún tipo contra los estudiantes paristas.

De acuerdo a la UAEH, esos dos puntos se respetarán como parte de su compromiso con los estudiantes, a pesar de que no se finalizó la firma del pliego petitorio.