Llama al diálogo y a que se impulsen mejoras que son viables a través de las leyes secundarias
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reconoció el trabajo de las y los diputados que votaron en contra de la Reforma Constitucional en materia Eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal, la cual, señaló, iba en contra de la economía de las familias, el medio ambiente, la libre competencia, el cumplimiento de los tratados internacionales contraídos por México en materia económica y ambiental, además de que causó incertidumbre jurídica a las inversiones.
El organismo empresarial lamentó que, la elaboración del dictamen que se votó en la Cámara de Diputados, los legisladores que representan la mayoría parlamentaria “no hayan tomado en cuenta las participaciones de expertos, representantes del sector empresarial y académicos en el Parlamento Abierto, lo que convierte a este importante mecanismo de participación en una mera simulación”, expuso este lunes.
Indicó que, el parlamento abierto sobre esta reforma aportó elementos destacados para mejorar el sistema eléctrico nacional.
“Más de 150 horas de discusión con expertos tendrían que haber sido atendidas y el resultado hubiese sido otro. La política se trata precisamente de lograr acuerdos utilizando como principal herramienta el diálogo. Esta reforma no fue aprobada porque la mayoría parlamentaria desestimó el diálogo, buscó imponerse sin cambiar ni una coma, le faltó voluntad y generosidad”, expuso en comunicado.
La propuesta no tuvo la mayoría calificada requerida en la Cámara baja, es decir las dos terceras partes de los integrantes, por lo que fue desechada.