La presidenta Sheinbaum critica resolución de la SCJN que ordena eliminar referencias al exconsejero del INE en libros de texto; anticipa posibles acciones legales
La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió este miércoles contra una reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que se concede un amparo a Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE, para eliminar de los libros de texto oficiales una referencia que lo acusa de racismo, relacionada con declaraciones suyas realizadas en una conversación telefónica.
“Desde mi punto de vista esta Corte se va a caracterizar por liberar delincuentes, usurpar funciones del Poder Legislativo y cerrar su ciclo con el racismo”, declaró enfáticamente la mandataria.
Agregó que la decisión judicial “promueve el racismo” al impedir que se visibilicen actos de discriminación en materiales educativos.
Sheinbaum, sin que mediara pregunta, expresó su total rechazo a la sentencia, señalando que se trató de un acto de censura a un hecho de interés público.
“Dicen que es para la protección de la persona, pero era un servidor público. Es muy importante que en los libros de texto quede claro que no puede haber en México ni racismo ni clasismo”, afirmó.
Durante su conferencia matutina, la presidenta difundió dos veces el audio de la conversación entre Lorenzo Córdova y el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, en la que se burlan de la forma de hablar de un representante indígena.
Según Sheinbaum, este episodio muestra por qué era urgente una reforma al Poder Judicial.
La presidenta Claudia Sheinbaum exhibe audio en el que el ex consejero presidente del @INEMexico , Lorenzo Córdova, emitió frases discriminatorias. #mañaneradelpueblo #claudiasheinbaum #ine pic.twitter.com/MqcJLto0WQ
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) August 7, 2025
La jefa del Ejecutivo anunció que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal analizará si existe la posibilidad de impugnar la resolución. Estimó que los efectos del fallo, en caso de aplicarse, entrarían en vigor hasta el próximo ciclo escolar, ya que los libros de texto de este año ya se están distribuyendo.
Finalmente, Sheinbaum calificó como “hipócrita” la postura de Córdova, quien —a su juicio— nunca ofreció una disculpa pública y defiende su conducta bajo el argumento de la libertad de expresión. “Habla de democracia, pero calla frente a sus propias acciones discriminatorias. Mucha hipocresía”, sentenció.




































































