La presidenta Sheinbaum asegura que la decisión fue soberana y por seguridad nacional, no por presión externa vinculada a acuerdos bilaterales de seguridad con la administración de Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles la extradición de 26 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, asegurando que la medida fue tomada por el Consejo Nacional de Seguridad con base en el bienestar del país y no como respuesta a una solicitud directa del gobierno estadounidense o como parte de acuerdos bilaterales con la administración de Donald Trump.
“Son decisiones soberanas, por la seguridad de nuestro país. No tiene que ver con una petición”, afirmó la mandataria en su conferencia matutina.
Adelantó que el Gabinete de Seguridad ofrecerá más detalles sobre criterios y procedimientos del traslado.
🇲🇽 La presidenta Claudia Sheinbaum habla sobre la entrega de 26 criminales a Estados Unidos
“La decisión es por la seguridad de nuestro país, no tiene que ver con una petición” #EstadosUnidos #mexico #mañaneradelpueblo #claudiaSheinbaum @Claudiashein pic.twitter.com/iD2JlLUvUC
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) August 13, 2025
La Fiscalía General de la República informó que la operación se realizó bajo la Ley de Seguridad Nacional, al considerar que los extraditados representan un riesgo para la seguridad pública. El gobierno estadounidense se comprometió a no solicitar la pena de muerte, condición necesaria para la entrega de los reos.
En la lista de reos entregados se incluye a figuras relevantes del narcotráfico como Abigael González Valencia, “El Cuini”, mano derecha de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación; Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, del Cártel de Sinaloa.
Otros nombres destacados son Enrique Arballo Talamantes, Benito Barrios Maldonado, Luis Raúl Castro Valenzuela, Francisco Chávez, Abdul Karim Conteh, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, Leobardo García Corrales, José Carlos Guzmán Bernal, Anton Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Daniel Pérez Rojas, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vásquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda, Jesús Guzmán Castro, Pablo Edwin Huerta Nuño, Kevin Gil Acosta, Roberto Salazar y Martín Zazueta Pérez.
En su mayoría enfrentarán cargos en cortes federales estadounidenses por narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos, con penas que van de 45 años de prisión a cadena perpetua.
La embajada de Estados Unidos en México calificó la acción como un paso importante en la cooperación bilateral contra el crimen organizado. Esta extradición se suma a la realizada en febrero pasado, cuando fueron entregados 29 capos a las autoridades estadounidenses.