Sorprende la llegada del poderoso tifón al archipiélago pues la temporada debió terminar en el mes de octubre, sin embargo, este fenómeno es muestra clara del calentamiento global, advierten los científicos.
Ciudad de México.- Autoridades filipinas reportaron al menos 108 muertos tras el paso del tifón Rai, uno de los peores fenómenos hidrometeorológicos que ha azotado a ese país.
Las labores de salvamento se mantienen además de que brigadas buscan acercar alimentos y agua a las zonas de desastre.
El devastador tifón provocó el desplazamiento de más de 300 mil personas, incluidos turistas que llevaron a disfrutar de las playas.
Varias zonas además continúan incomunicadas y sin energía eléctrica, ante la fuerza del Rai que dejó sin techo a cientos de viviendas y arrancó postes y árboles
La suma de víctimas mortales podría subir este fin de semana pues las autoridades realizan los conteos oficiales con los datos que van llevando del interior de las provincias.
De acuerdo con el servicio meteorológico, el tifón golpeó a Filipinas desde el jueves con vientos de 195 kilómetros por hora y fue tan fuerte su impacto que dejó daños en diversas regiones por lo que fueron movilizados miles de militares, guardias costeros y bomberos para asistir en las búsquedas y rescates en las zonas afectadas.
El norte de Bohol es de las más afectadas pues las casas quedaron destruidas y hay pérdidas agrícolas, importantes por lo que se ha declarado zona de emergencia en esa isla, mientras que Siargao, Dinagat y Mindanao, podrían correr la misma suerte pues se están evaluando los daños pues las calles quedaron cubiertas de vidrios rotos, láminas de acero de los techos y tendido eléctrico.
Los vientos de Rai que fueron avanzando por el país con lluvias torrenciales dejó tal destrucción que apenas hoy podrán ingresar cuerpos de emergencia en algunas zonas para evacuar a las personas y a los turistas que habían llegado para disfrutar de las playas.
Los tifones son cada vez más devastadores debido al cambio climático, han advertido los científicos y Filipinas es considerado como uno de los países más vulnerables a resentir los efectos de estos fenómenos que han cambiado incluso su temporalidad, es decir los meses propicios para su llegada es entre julio y octubre, pero nunca diciembre, sin embargo, es muestra clara de los efectos del calentamiento global.