Dejará Covid-19 grave carga de salud y económica a los estados del país

Las secuelas se convertirán a mediano y largo plazo en una enfermedad crónico degenerativa, para ello ya se desarrollan los modelos de rehabilitación pulmonar para mitigar esta problemática

 

Pachuca, Hidalgo, 30 de marzo de 2022.- Luego de brindar informes de los últimos casos de Covid-19 en la entidad, los cuales han descendido rápidamente, el secretario de Salud de Hidalgo, afirmó que esta pandemia dejará una grave carga de salud y económica a todos los estados del país y a la población.

Las secuelas se convertirán a mediano y largo plazo en una enfermedad crónico degenerativa, para ello ya se desarrollan los modelos de rehabilitación pulmonar para mitigar esta problemática, señaló el funcionario.

“Nos enfrentamos a casos de agudizaciones de pacientes post covid con fibrosis pulmonar u otras lesiones que descompensan y por ello acuden al hospital, incluso puede tratarse de influenza y otras problemáticas respiratorias que hace que vayan a los hospitales”, señaló.

Reconoció que la problemática respiratoria seguirá existiendo, sin embargo no todos son por Covid-19.

Estos pacientes serán concentrados al Hospital de Respuesta Inmediata de la Diosa de los Vientos, con el objeto de liberar las camas de los centros hospitalarios de los servicios de Salud.

En el caso de Tula, la mayoría son negativos, lo que da como resultado que en los 16 hospitales de los Servicios de Salud, únicamente haya registro de 4 positivos a Covid.

Dijo que todo paciente que llega con sintomatología respiratoria es catalogado como Covid-19, sin embargo, son observados, se les toman muestras y si tiene problemas respiratorios se atiende con tratamiento.

Mencionó que hasta el 25 de marzo hay 141 casos activos en el estado registrados en 31 municipios que reportan positividad.

Lo que da como resultado que se mantiene estable el proceso de desaceleración en la curva epidemiológica.

Hay 17 pacientes hospitalizados, y en general, dijo, la disminución es del 62 por ciento en requerimiento de camas en hospitales.

Respecto a casos positivos relacionados al regreso escalonado a clases, mencionó que la presente semana epidemiológica en total hay 12 personas positivas a covid-19, por la cepa Ómicron.

Se trata de 7 alumnos de diferentes planteles educativos, 4 docentes y un auxiliar de educación, quienes se han tratado extramuros, en sí, no hay brotes escolares.

Añadió que los filtros escolares para el ingreso al plantel y al aula, funciona y evita los contagios.

Además, el porcentaje de personas con esquemas completos representa el 71.3 por ciento, eso habla del gran esfuerzo que ha desarrollado el sector salud para desplazar y aplicar las vacunas.

“Se continúa con sedes permanentes, hay biológicos y personal de vacunación, incluso los días domingos hay sedes disponibles para que la gente acuda, ello habla del descenso de los contagios”, indicó.

Desde un punto de vista de números, indicó, las curvas epidemiológicas aparentemente hablan de un descenso en la pandemia, pidió seguir los consejos de Paolo Jordano, filósofo y matemático, quien dijo que “la pandemia se resuelve con paciencia, con trabajo, esfuerzo y sacrificio”, por lo que hay que continuar con las medidas sanitarias básicas, con la vacunación y cuidarse para ponernos a salvo.