Denuncia Viggiano ‘pacto de impunidad’, en “Estafa Siniestra”

La senadora priista informó -hoy-, que acudió ante la Procuraduría de Justicia de Hidalgo para declarar en torno al caso del multimillonario desvío de recursos durante la administración de Omar Fayad.

 

La senadora priista Carolina Viggiano Austria, informó que ya atendió al llamado que le hizo la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo (PJEH), para declarar en torno a la llamada “Estafa siniestra”, que ocurrió durante el sexenio de Omar Fayad cuyos desvíos superan los 500 millones de pesos, según el ex titular de la dependencia, Santiago Nieto.

A través de sus redes sociales, la también secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dio a conocer que, a través de un podcast, habría declarado que tenía información sobre el presunto desvío de recursos.

Al paso de los días, la senadora recibió un citatorio por parte de la (PGJEH) para comparecer en calidad de testigo, bajo el argumento de que “cualquier ciudadano con datos sobre un delito tiene la obligación de compartirlos con la autoridad”.

“Hace unos días atendí el llamado de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo y sigo esperando a ver a quién más citan, porque desde hace tres años ha corrido mucha tinta sobre los autores intelectuales de la estafa siniestra, pero las autoridades hacen como que no lo ven”, posteo en Facebook.

“Ahora resulta que, en la narrativa oficial dictada por el gobierno, de mí depende dar con los responsables. Les encanta hacer el ridículo; por eso andan usando su caja china para desviar la atención de la realidad”, abundó.

En su publicación, -advirtió-, que jamás van a sancionar a los autores intelectuales porque según ella, “Hay un pacto de impunidad que, para empezar, fue pagado con una embajada, como todo mundo sabe”.

Y es que Omar Fayad, se fue a Noruega como embajador tras concluir su mandato.

Carolina Viggiano, destacó que Hidalgo, es el único estado que sigue teniendo procuraduría y no fiscalía autónoma, porque es un instrumento del gobierno para perseguir opositores y usar la justicia a modo.

“Yo tengo el derecho, como cualquier ciudadano, de hacer pública mi opinión; pero que me quiera citar la Procuraduría por ello, es un acto vil y cobarde, al más puro estilo de las dictaduras donde usan un garrote para callar voces que incomodan”, argumentó.

Acusó además a la procuraduría de mediatizar el tema, violando el debido proceso y la secrecía del expediente.

“En lugar de hacer su trabajo, ahora montan shows mediáticos”, fustigó la senadora quién tras ser notificada por la Procuraduría, recibió el apoyo unánime de diputados y senadores de su partido.

“No le tengo miedo ni a la Procuraduría, ni al régimen, ni a la narrativa oficial ni a sus paleros”, aseveró la política originaria de la sierra hidalguense.

¿De qué se trata la Estafa Siniestra?

Fue un esquema de desvío de recursos públicos que se recrudeció durante la pandemia de Covid-19 donde funcionarios del Gobierno del estado de Hidalgo, involucraron a alcaldes y a empresas fantasma para triangular recursos de la cuenta pública normal y recursos extraordinarios.

Este escándalo de corrupción estalló en Hidalgo en 2022, cuando Fayad incluso ya estaba en Noruega.

Fue a inicios del gobierno de Julio Menchaca cuando el entonces encargado de despacho de la PGJH, Santiago Nieto, logró comprobar la adjudicación de obras y contratos a compañías factureras por servicios y obras inexistentes en los que participaron más de una docena de alcaldes, y las secretarías de Finanzas, Contraloría y Educación además de la Oficialía Mayor.