Descarta AMLO hacer cambios a la estrategia de seguridad de su gobierno

Aseguró López Obrador que hay avances importantes como la reducción de índices delictivos en homicidio, lo que más trabajo ha costado y que ha sido señalado por sus adversarios

Ciudad de México, 26 de mayo de 2022. – En jueves de Cero Impunidad en la conferencia de prensa de esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador descarta algún cambio en la estrategia de seguridad de su gobierno, pues aseguró que en esta materia hay avances importantes y se ha logrado reducir índices delictivos en el caso del homicidio, donde ha sido más difícil detener el incremento.

Dijo que como representante del estado tiene que hacerse cargo de todo el país, “si no soy culpable, sí soy responsable”. Reiteró que “No vamos a cambiar la estrategia, al contrario, quienes deben de reconocer que se equivocaron, en el mejor de los casos, son nuestros adversarios y es un debate de fondo”, puntualizó.

Defendió que, en comparación de otros gobiernos, en el suyo ha bajado el número de homicidios dolosos: “Es lo que más nos ha costado trabajo, lo más difícil y es de lo que se agarran nuestros adversarios”.

Mencionó que la paz es fruto de la justicia y algo que ayuda muchísimo es el mantener valores, y principios”.

Anunció esta mañana que Telecomm se transformará en Financiera para el Bienestar, la cual recibirá remesas y ahorros, y será la única institución pública responsable de entregar los créditos a la palabra y las Tandas para el Bienestar. Añadió que también continuará con el servicio de envío de giros y telegramas, “ya tenemos todo, es cuestión del tiempo, estamos trabajando”.

Antes de dar por concluida la conferencia de prensa, López Obrador, reveló que ayer recibió la invitación para la Cumbre de las Américas que se realizará en Los Ángeles, California. Dijo que es probable que mañana fije su postura sobre si asistirá o no, pues depende de que se invite a todos y que cada uno decida si quiere asistir o no, luego de conocerse la postura del presidente de Cuba, Miguel Dìaz-Canel, de no asistir a la Cumbre.