Tras afirmar que muy probablemente la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo federal no será aprobada por la Cámara de Diputados, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó que tampoco el plan “B” es viable.
Ciudad de México, 22 de noviembre de 2022.- El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expuso que no se puede legislar en una ley electoral reglamentaria sin haber modificado la Constitución, por lo que, el Poder Legislativo debe actuar con prudencia y sensatez en este tema.
“No puede precipitarse ni dejarse presionar de sectores ni de nadie”, señaló.
Abundó que el Legislativo debe de actuar con ponderación, en razón de interés nacional.
“Debe ser un auténtico control de los otros poderes, un equilibrio real entre los poderes. Su papel fundamental es ser un contrapeso de los órganos del Estado, de los otros dos poderes y de los órganos autónomos”, subrayó hoy Monreal, en entrevista.
Agregó que no puede el Legislativo abandonar su papel de mediador de ente neutro, sereno y sensato que pueda generar condiciones de gobernabilidad.
“Les digo con toda honestidad que enseño derecho, soy maestro de derecho y me vería muy mal que, si enseño derecho, soy maestro del posgrado, hiciera lo contrario a lo que enseño. De manera personal, yo no lo haré”, atajó.
Al referirse al trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró que dicho órgano ha cumplido aceptablemente con su trabajo.
Aclaró que hace falta mejorar el desempeño individual de algunos consejeros, así como el desempeño en algunos órganos electorales en los estados, de algunos funcionarios con responsabilidades claves, como en el financiamiento y el que regule y el que organice la elección del 24 no pone en riesgo nada.
Por lo pronto, sostuvo que 180 días antes de que inicie el proceso para la elección presidencial de 2024, es decir -seis meses- antes de septiembre de 2023, no se podrá modificar la legislación electoral, según lo marca la Constitución.
Así que los tiempos estarán más apretados cada día y si las discusiones se atoran la legislación ordinaria en materia electoral, no tocará fundamentos constitucionales, puntualizó, indicó Ricardo Monreal.


































































