Desmiente Atlas Renewable Energy a edil de Nopala

Tras una controversia surgida por la supuesta falta de licencias de funcionamiento, la empresa reviró al edil de MORENA, Enrique Cadena, quien mantiene una campaña en contra de esta planta de energía renovable que genera empleos y recursos por más de 14 millones en beneficio de las comunidades.

Pachuca de Soto, Hgo.-La empresa Atlas Renewable Energy, que opera un parque fotovoltaico en el Municipio de Nopala de Villagrán, ha pagado puntualmente sus licencias de funcionamiento y opera con legalidad, aseguró a través de un comunicado.

Así, desmintió al alcalde Luis Enrique Cadena García, quien acusó que dicha planta opera sin aumento en costo por licencia de funcionamiento y no ha podido regularizarse en este 2021 por falta de una reforma en el Congreso local.

Las declaraciones del edil de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), fueron replicadas en diversos medios de comunicación, sin embargo, la firma respondió a través de un comunicado que hizo llegar a la redacción de Noticias énfasis, donde la respuesta fue contundente.

“En relación con la información publicada hoy en diversos portales informativos mencionando que el Parque Fotovoltaico GUAJIRO de la empresa, opera sin licencia de funcionamiento municipal, por este medio desmentimos dicha información y afirmamos que, desde que iniciamos operaciones en julio 2019, hemos cumplido con todas nuestras obligaciones conforme a la ley y contamos con todos los permisos necesarios para nuestra operación”, aseguraron a través de un comunicado.

Con los documentos oficiales de apoyo, Atlas Renewable Energy, aseguró que son una empresa que opera sus proyectos de forma responsable de la mano de las autoridades locales y estatales.

La firma destacó que tiene el compromiso social de trabajar en programas para el beneficio de las comunidades en donde opera y además del pago de sus licencias y sus obligaciones con las autoridades hacendarias, han destinado al menos 14 millones de pesos para obras y servicios en comunidades de Nopala de Villagrán, Hidalgo.

Desde hace unas semanas, surgió información para desacreditar a Atlas y su planta fotovoltaica, sin embargo, la información poco a poco ha podido ser aclarada por la empresa, puesto que mucho de lo que se ha hablado es sin fundamento, incluida la versión que señala a la empresa de bombardear las nubes para impedir que llueva, lo cual es totalmente falso.

El alcalde acusó que no hay licencias de funcionamiento y que a pesar de que se dice que hay un pago de poco más de un millón de pesos, el dinero no ingresó a las arcas municipales, por lo que habrá una investigación para que el alcalde anterior David Padilla Guerrero, responda por ese dinero.

Cabe destacar que el edil de Nopala hace unos días anunció que detalló que el Ayuntamiento pretende cobrar anualmente 2 millones 200 mil pesos a la empresa Atlas por concepto de licencia de funcionamiento del parque fotovoltaico “Guajiro 2”.

Explicó que esta cifra se deriva de un costo de nueve pesos por panel solar e instalación, así como un refrendo por panel solar de seis pesos, el cual aplica a los 370 mil paneles solares con los que cuenta la empresa en la demarcación en 400 hectáreas de terreno y que generan 129 mega watts de energía eléctrica y que venden a la Comisión Federal de Electricidad.

Aclaró que este cobro es incluso mayor a lo que se plantea para otros proyectos fotovoltaicos como los que se planten en Zimapán.

La controversia se hizo más grande cuando la diputada priista Maika Ortega, criticó la medida del alcalde morenista por elevar en más de 400 por ciento la tarifa por renovación de licencia de funcionamiento.