Día de San Valentín es un ‘Día sin Inmigrantes’ en Estados Unidos

Biden en su momento como candidato presidencial prometió impulsar una reforma para darle la ciudadanía a 11 millones de indocumentados, lo cual no ha cumplido

 

Pachuca, Hidalgo a 14 de febrero de 2022.- A fin de presionar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que cumpla su promesa de empujar una reforma migratoria para 11 millones de indocumentados, casi 100 mil personas se sumarán a la iniciativa «Un día sin inmigrantes».

Esta convocada para este Día del Amor y la Amistad por un migrante de origen mexicano, para no trabajar, no ir a la escuela y no hacer compras en el todo el país.

A sólo unos días de la iniciativa, sumó el apoyo de más de 91 mil seguidores en Facebook, mil negocios y de las legisladoras demócratas Alexandria Ocasio-Cortez e Ilhan Omar, y el actor Mark Ruffalo, entre otros, no sólo para ser parte del boicot, sino de movilizaciones en Washington, así como en Nueva York, Los Ángeles, Miami, Chicago, Houston, Dallas, Boston, San Francisco y Filadelfia.

Carlos Eduardo Espina, hijo de madre mexicana y padre uruguayo, de 23 años de edad y estudiante de leyes, y quien dirige una organización sin fines de lucro, lamentó que  la conversación (sobre la reforma migratoria) no ha disminuido, ha desaparecido, por ello este día quieren hacer presión para ser escuchados.

Este movimiento durante el Día del Amor y la Amistad (Valentine’s Day), es porque es uno de los días de mayores ventas en todo el país, en promedio mil negocios manejados por latinos y anglosajones se apuntaron para no abrir sus puertas, mientras que otros se solidarizaron con el movimiento, pero declinaron participar de la iniciativa.

En apoyo, el actor Mark Ruffalo, escribió en su cuenta de Twitter  “Estoy con los miles de inmigrantes que prometieron no trabajar, nuestra nación depende de los indocumentados todos los días”.

Es de recordar que Biden en su momento como candidato prometió impulsar una reforma para darle la ciudadanía a los 11 millones de indocumentados, la mitad de los cuales son nacidos en México, lo cual no ha cumplido a un año de su gobierno.

Durante las negociaciones de la iniciativa Build Back Better, los demócratas impulsaron una versión light para ofrecer permisos de trabajo y protección contra las deportaciones a los llamados dreamers y trabajadores esenciales, pero fueron bloqueados por la experta parlamentaria del Senado, y no contaron con el apoyo de dos senadores demócratas para poder someter la votación a través de la vía rápida legislativa.