DIF Hidalgo amplía acceso a la salud con el programa Apoyo y Bienestar

DIF Hidalgo amplía acceso a la salud con el programa Apoyo y Bienestar. FotoEspecial

El programa del Sistema DIF Hidalgo forma parte de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025 (EISADC),

Con el propósito de reducir la carga económica que enfrentan las familias hidalguenses ante emergencias médicas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Hidalgo (DIFH), presidido por Edda Vite Ramos, fortalece el programa Apoyo y Bienestar, mediante el cual se han otorgado más de 25 mil 900 apoyos directos a personas sin seguridad social en los 83 municipios de la entidad.

El programa forma parte de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario 2025 (EISADC), e incluye medicamentos de cuadro básico y especializado, estudios clínicos, cirugías y asistencia funeraria. A la fecha, ha beneficiado a más de 5 mil personas que han solicitado ayuda en las oficinas centrales del DIF Hidalgo, ubicadas en la calle Salazar, en la capital del estado.

La presidenta del Patronato, Edda Vite Ramos, destacó que este programa cuenta con una inversión de 12 millones de pesos, alineada al Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, bajo el principio de que “la salud es primero”.

“Esta estrategia permite que niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad accedan a servicios médicos en instituciones públicas como el Hospital del Niño DIFH, el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), hospitales regionales y unidades municipales”, señaló.

Entre los apoyos más solicitados se encuentran los vales para medicamentos, que pueden canjearse en farmacias autorizadas con base en una receta médica vigente emitida por una institución pública. El trámite se realiza de forma presencial en las oficinas del DIFH y tiene un tiempo estimado de respuesta de 30 minutos.

Los requisitos para acceder al programa son: CURP actualizada y certificada, identificación oficial vigente o constancia de radicación municipal, y receta o dictamen médico emitido por una institución pública de salud.

Asimismo, Edda Vite reconoció el trabajo coordinado con los Sistemas DIF Municipales, que canalizan a las y los beneficiarios hacia las oficinas centrales para recibir atención personalizada.

Con estas acciones, el DIF Hidalgo reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población, consolidando un modelo de atención humano, equitativo y efectivo, que mejora la calidad de vida y restituye derechos fundamentales a miles de familias hidalguenses.