De acuerdo a la Canaco-Servytur de Pachuca, este año que está por concluir ha sido de aprendizaje para el sector, por lo que se debe trabajar en innovarlo para poder continuar subsistiendo
Para Eduardo Iturbe Méndez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Pachuca, este cierre de 2021 es “el cierre de una nueva era económica” que tiene que dar paso a un nuevo momento comercial en el que la digitalización será el principal objetivo de trabajo para el próximo año.
“Es un esfuerzo que debe estar orientado al tema de la digitalización comercial, que no solamente es tener una página de Facebook, o vender por Whatsapp; implica toda esta conversión de una unidad económica a una que empiece a administrar su activos de manera informática, a que los inventarios ya se carguen dentro de plataformas automatizadas, a que el comerciante se incorporen a un esquema económico virtual a nombre de la compañía”, explicó.
En este escenario, calificó como “bueno” el cierre de este año, ya que en los dos anteriores, la incertidumbre y las restricciones que les fue implementadas al sector, afectaron de forma severa su reactivación económica, que en este momento y ante la conclusión de este 2021, se debe de hablar de una nueva era comercial en la que se debe seguir avanzando y evitar que exista la desaparición o muerte de unidades económicas.
“Estamos cerrando bien, aunque es diferente que en los últimos dos años, ya que hay que recordar que el año pasado estábamos cerrando a las seis de la tarde una situación que fue terrible para el comercio y, en el año antepasado, estábamos con la incertidumbre inicial de que si iba ocurrir la pandemia, los cierres, y en general estaban contraídos los mercados, entonces sea cual sea la condición, en general todo se percibe mejor, buenas ventas y estamos logrando que la gente vea al centro, porque el comercio local es aquel que reside en los modos tradicionales de hacer comercio”, dijo.
Es por ello que reiteró que la digitalización comercial deberá ser la meta y se logrará a través de la profesionalización, además de que será importante la transición generacional de quienes tomen el mando de un comercio, porque eso permitirá la apertura a esta nueva era comercial, “que permitirá entender las nuevas implicaciones de lo que es esto, porque si no nos reinventamos, morimos”, concluyó.