Diputada pide prohibir el ingreso de niños y niñas a los palenques

“No son espectáculos propios de su edad”, argumentó Karla Perales, integrante de Movimiento Ciudadano en la 66 Legislatura de Hidalgo.


La diputada Karla Perales Arrieta, del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, presentó este viernes 4 de octubre, un exhorto para prohibir la entrada de niñas y niños a los palenques, al señalar que no sean propios para su edad.

En el marco de la Feria San Francisco Pachuca, la legisladora, quien funge como presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, explicó que debido a la naturaleza de estos eventos, la venta de alcohol y a veces, hasta las peleas, ponen en riesgo a los niños.

“Con frecuencia muchos espectáculos como los palenques permiten la entrada de niñas y niños, poniendo en riesgo su seguridad, al ser lugares donde se consumen bebidas alcohólicas, hay aglomeraciones, momentos de descontrol, y, en ocasiones, peleas”, enfatizó.

Apuntó que hay estudios, que demuestran que la niñez cambia su comportamiento y aprende conductas agresivas por la observación e imitación de modelos en su entorno social.

Aunado a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que, cuando la niñez está expuesta a ruidos excesivos, casi el 60 por ciento presenta pérdida de audición en esta etapa.

Peor aún, la legisladora alertó que las letras de las canciones y el ambiente festivo a menudo transmiten mensajes que no son apropiados para los niños y niñas.

“No podemos engañarnos, ni engañar a los demás, haciéndoles creer que los palenques son espacios amigables para las infancias. Es esencial recalcar que el hecho de que un evento sea parte de nuestra cultura no significa que deba ser accesible para todas las edades”, recalcó Karla Perales.

La diputada criticó que sea por omisión o falta de conciencia, lo que ha generado que estos espacios destinados a la diversión sean escenarios donde se ignoran y vulneran los derechos de las niñas y niños.

Por ello, desde la máxima tribuna del estado, sostuvo que es importante hacer transversal la perspectiva de infancias en el diseño, planificación y ejecución de estos eventos.

“Recordemos, las niñas y niños son sujetos de derechos, no simplemente acompañantes o espectadores pasivos”, puntualizó a legisladora de MC.