La legisladora Karla Perales Arrieta presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Hidalgo, a fin de establecer protocolos de prevención, capacitación y denuncia de casos de acoso escolar en autobuses y taxis.
Por: Perla Baños.
Con el objetivo de garantizar traslados seguros para niñas, niños y adolescentes, la diputada Karla Perales Arrieta, integrante de la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad y Transporte del Estado, enfocada en prevenir, detectar y canalizar casos de acoso escolar en el transporte público.
Durante su exposición de motivos, la legisladora subrayó que la violencia escolar no solo ocurre en las aulas, sino también en los trayectos diarios de estudiantes, especialmente en autobuses y taxis, donde los menores pueden estar expuestos a situaciones de riesgo.
La propuesta contempla tres ejes principales:
- Capacitación a concesionarios, operadores y personal del transporte en materia de prevención y atención del acoso escolar.
- Creación de protocolos de actuación y mecanismos de denuncia para canalizar los casos ante las autoridades competentes.
- Campañas de sensibilización dirigidas a usuarios, choferes y concesionarios del transporte público.
Además, la iniciativa incorpora el principio del interés superior de la niñez como eje rector en las políticas de movilidad y establece la obligación de la Secretaría de Movilidad y Transporte de coordinarse con la Secretaría de Educación Pública, el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de implementar un Programa de Seguridad en los Servicios de Transporte.
Perales Arrieta destacó que esta reforma no generará impacto presupuestal, ya que las acciones podrán realizarse con recursos previamente asignados mediante la reorientación de programas existentes.
De aprobarse, la iniciativa representaría un avance en la protección integral de la niñez hidalguense, garantizando trayectos escolares más seguros, confiables y libres de violencia.
.





































































