Diputados aprueban en lo general aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Diputados aprueban en lo general aumento del IEPS a refrescos, cigarros, videojuegos y apuestas. FotoEspecial

Reforma también incluye aumento del IEPS a videojuegos y apuestas; Morena defiende la medida como política de salud, oposición la tacha de recaudatoria

Esta tarde del jueves, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que contemplan incrementos al gravamen aplicado a refrescos, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas.

El impuesto a las bebidas azucaradas se eleva de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Sin embargo, la mayoría parlamentaria de Morena presentó una reserva para fijar una tasa reducida de 1.50 pesos por litro en las bebidas sin azúcar o de bajo contenido calórico, como resultado del acuerdo alcanzado entre el Gobierno Federal y la industria refresquera, que se comprometió a reducir el contenido calórico en sus productos.

El dictamen, aprobado en lo general, será discutido en lo particular, donde se registraron alrededor de 220 reservas de los distintos grupos parlamentarios.

De acuerdo con la Comisión de Hacienda, el impuesto a los cigarros aumentará gradualmente hasta llegar a 1.15 pesos por unidad en 2030, mientras que para los videojuegos con contenido violento o para adultos, el IEPS se fija en 18 por ciento, tanto en formato físico como digital.

En tanto que, el impuesto a los juegos con apuestas y sorteos sube de 30 a 50 por ciento, aplicable tanto en modalidades presenciales como vía internet o plataformas digitales.

Durante la sesión, la oposición calificó la medida como un “golpe al bolsillo de las familias”. El diputado Paulo Gonzalo Martínez (PAN) sostuvo que el aumento de 87 por ciento al IEPS en refrescos es una política “regresiva, hipócrita y recaudatoria”, y criticó que los recursos no estén destinados a programas de salud.

Por su parte, el legislador Arturo Yáñez (PRI) acusó a Morena de aplicar un “impuesto de la desesperación fiscal”, al asegurar que los nuevos gravámenes no estarán etiquetados para atención médica o prevención.

En respuesta, la diputada Paola Tenorio Adame, de Morena, defendió la reforma y señaló que quienes se oponen lo hacen por “intereses políticos y económicos”.

“No existe justificación ética ni humana para anteponer ambiciones políticas antes que la salud de las niñas, niños, jóvenes y adultos mayores”, enfatizó.

La discusión en lo particular continuará en el transcurso de las próximas horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro.