
Ley Silla obliga a los patrones a proveer de descanso a sus empelados que permanecen de pie durante sus horas de trabajo
Por unanimidad, los diputados aprobaron la Ley Silla, el derecho al descanso en un asiento durante la jornada laboral, el proyecto retoma parte del dictamen avalado por el Senado en febrero de este año.
La nueva iniciativa fue respaldada por todos los grupos parlamentarios y reconoce el derecho de las personas trabajadoras al descanso en un asiento con respaldo durante la jornada.
La reforma avalada en la Cámara Baja retoma parte del dictamen aprobado por el Senado y que tuvo como eje principal la propuesta presentada por la ahora diputada federal Patricia Mercado (MC); sin embargo, en San Lázaro no se siguieron los trámites para que su discusión continuara.
Por ello fue impulsada de nueva cuenta por el ahora diputado Ricardo Monreal y suscrita por las y los coordinadores parlamentarios del PAN, PVEM, PT, PRI y MC.
Al presentar la iniciativa, Monreal Ávila destacó que se busca establecer la obligación de los patrones a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral.
La iniciativa renovada conserva el reconocimiento del descanso en una silla durante la jornada de trabajo, la obligación de los empleadores de otorgar el número de asientos suficientes para este fin y mantiene la restricción a las empresas de obligar a los trabajadores a permanecer de pie la totalidad del horario laboral.
Los centros de trabajo deberán contar con un área específica para el descanso de los empleados, esta disposición “se observará en los establecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo”. En ese sentido, la reforma sigue dirigida principalmente a los establecimientos de servicios, comercio y análogos.
Los plazos de transición permanecen sin cambios con respecto al primer proyecto, una vez que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las empresas tendrán 180 días para cumplir con las nuevas disposiciones.