En el presupuesto se prevé una disminución de 2 mil 407 millones de pesos
México.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, con cambios mínimos a la propuesta del Gobierno federal.
A la 1:20 horas de hoy, con 297 votos a favor, de Morena, PT, PES y Partido Verde, y 134 en contra, de PRI, PAN, PRD y MC, fue aprobado el dictamen, luego de un análisis de inició a las 17:30 horas de ayer.
En el presupuesto se prevé una disminución de 2 mil 407 millones de pesos, de los cuales 2 mil 184 millones se harían en ramos autónomos, con lo que el presupuesto pasaría de 137 mil 89 millones de pesos de la propuesta inicial a 134 mil 904 millones de pesos.
Los diputados avalaron el recorte para el próximo año de casi 183 mil millones de pesos a los 32 estados del país, que significan 8.9 por ciento menos que en 2020.
Además, habrá reducción en recursos para el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Poder Judicial, el Poder Legislativo, y se le reasignarán a programas sociales, como pensión de adultos mayores.
La SEP tendrá una reducción de 200 millones de pesos; el Poder Judicial sufrirá una disminución de mil 130 millones, 71 mil 299 millones de pesos.
El INE tendrá 870 millones de pesos menos, para quedar con 26 mil 819 millones de pesos.
El Poder Legislativo sufrirá una reducción de 100 millones de pesos, con lo que le Senado tendrá 55 millones menos y la Cámara de Diputados 45 millones de pesos.
La Secretaría de Bienestar tendrá 191 mil 724 millones de pesos, para que se implementen en programas sociales.
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo, reclamó la reducción de ingresos federales a estados.
“Es un presupuesto centralista que desaira el pacto federal. Este dictamen no distribuye un peso a las entidades federativas para hacer frente a la pandemia, a pesar de que son los sistemas de salud locales, los que cargan la parte principal de atención a la emergencia”, aseguró.
Por su parte, la diputada de Morena, Dolores Padierna desacreditó la propuesta de los gobernadores, dijo que “no saben qué cantidad implica el gasto federalizado. Están poniendo que son 2 billones de pesos. No, son 1.58 billones. Y ellos dicen que se les está recortando 185 mil millones, lo cual tampoco es cierto. Los datos están mal”.
#ÚltimaHora 297 votos a favor, 134 en contra y 0 abstenciones. Aprobado, en lo general, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2021. #PEF2021 https://t.co/W3YkFisfPU
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 11, 2020



























































