Legisladores locales presentaron una iniciativa para eliminar el delito de rapto del Código Penal del Estado de Hidalgo, al ser considerado un rezago legislativo contrario a los derechos humanos e igualdad sustantiva. Además, se propusieron reformas en materia de protección de menores y protocolos de detención.
Por: Perla Baños.
En el Congreso del Estado de Hidalgo, las y los legisladores María Guadalupe Cruz Montaño, Tania Eréndira Meza Escorza, Alma Rosa Elías Paso, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Jorge Argüelles Salazar, Juana Olivia Alarcón Rivera, Leonel Perusquía Muedano, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, Orquídea Larragoiti Osorio y Marco Antonio Mendoza Bustamante presentaron una iniciativa que reforma el Código Penal estatal, con el objetivo de derogar el delito de rapto.
De aprobarse, Hidalgo dejaría de ser una de las dos últimas entidades del país en mantener este tipo penal, lo que los legisladores calificaron como un rezago incompatible con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y no discriminación.
En materia de protección de menores, el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante explicó que la propuesta también contempla reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que las políticas y programas se diseñen bajo un análisis de interseccionalidad, reconociendo las múltiples formas de discriminación que enfrentan las mujeres.
Por su parte, el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal presentó un acuerdo económico para exhortar al ayuntamiento de Mineral de la Reforma a actualizar su Bando de Policía y Buen Gobierno y los reglamentos de la administración municipal, con el fin de adecuar los protocolos de detención a los marcos jurídicos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, uso de la fuerza, legalidad, debido proceso y perspectiva de género.
Estas propuestas forman parte de una agenda legislativa que busca modernizar la normativa hidalguense y garantizar mayor protección a los derechos de la ciudadanía.