Rubén Cayetano acusó a la oposición de “armar un desorden” en San Lázaro, ya que no se presentaron al Pleno a votar ni pasar lista
Pachuca.-Tras un debate entre la mayoría en el Congreso y la oposición, los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el apoyo del Partido del Trabajo (PT) frenaron la aprobación del dictamen para la extinción de 109 fideicomisos públicos.
En este sentido, el dictamen no se aprobó debido a que solo se emitieron 119 votos a favor, 27 en contra y 13 abstenciones, lo que dio un total de 233 diputados presentes de los 251 requeridos como mínimo para que se alcanzara el quórum.
Por su parte, el diputado de Morena, Rubén Cayetano García acusó a la oposición de “armar un desorden” en San Lázaro, ya que no se presentaron al Pleno a votar ni pasar lista.
Asimismo, Pablo Gómez, de Morena, pidió a la presidencia que se rectificara el quórum y se llamara a todos los diputados a que acudieran a votar.
Mientras que el coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, solicitó que se ampliara la tolerancia con el objetivo de que se reuniera la cantidad necesaria para deliberar la iniciativa.
En respuesta, la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri, concedió 15 minutos más a los 31 que ya tenía abierto el tablero para rectificar la asistencia, sin embargo, al final solo llegaron 222 legisladores.
“En virtud de que no se ha alcanzado el quórum se levanta la sesión y cito para la próxima el día martes 6 de octubre del año en curso”, dijo Dulce María Sauri.
Al final, los legisladores de oposición reservaron todos los artículos, por lo que no hubo materia para que se aprobara en lo particular, el tema quedó en suspenso hasta el martes de la siguiente semana.
Cabe destacar que el dictamen que será sometido a votación la siguiente sesión, busca extinguir 109 fideicomisos públicos, algunos pertenecientes al CONACYT, al Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, al Fondo Metropolitano, y al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (víctimas), entre otros.