Hay 90 mil 672 casos acumulados en territorio estatal, con 72 mil 405 pacientes recuperados y 8 mil 179 defunciones hasta este 15 de marzo; además del registro de 402 casos activos, es decir, 35 diarios
Pachuca, Hidalgo, 17 de marzo 2022.- Hidalgo registra un descenso del 34 por ciento en las últimas dos semanas y una disminución sostenida en la tasa de reproducción efectiva del covid-19; además un decremento del 65 por ciento en hospitalizaciones en los últimos 15 días.
Así lo dio a conocer el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Benítez Herrera, al detallar la actualización del panorama epidemiológico y acciones de lucha contra la pandemia, el cual arroja 90 mil 672 casos acumulados de covid-19 en territorio estatal, con 72 mil 405 pacientes recuperados y 8 mil 179 defunciones hasta este 15 de marzo; además del registro de 402 casos activos, es decir, 35 diarios.
La entidad muestra un descenso del 34 por ciento en las últimas dos semanas y disminución sostenida en la tasa de reproducción efectiva del virus de hasta 1.07; además del decremento del 65 por ciento en hospitalizaciones en los últimos 15 días, con el reporte de 30 pacientes atendidos en estas unidades, lo que demuestra que, solo el 4.7 por ciento de los casos positivos son hospitalizados con una considerable disminución de la estancia hospitalaria.
Resultado de este panorama y de acuerdo a estimaciones epidemiológicas, se expuso que la variante Ómicron ha generado mayor inmunidad que anteriores cepas, por lo que en breve podría hablarse de una enfermedad Endémica.
Pese a lo anterior, las autoridades de la SSH señalaron que no debe bajarse la guardia ni menospreciar las medidas de prevención y de bioseguridad, pues en cualquier momento se puede caer en ejemplo de situaciones de países en donde se observa la exposición de la población a Ómicron.
Aunque en Hidalgo se reducirán las restricciones como liberar aforos en diversas actividades sociales, es necesario que todo el país unifique las medidas de bioseguridad, por lo que en Hidalgo aún no se planteará el desuso de mascarillas.
Detalló que desde el arranque del retorno a clases en su primera etapa o llamado “Día Cero”, es decir del 30 de agosto al 11 de marzo, se han acumulado 393 casos positivos a COVID19, de los cuales, el 61 por ciento corresponde a alumnado, 28 por ciento a docentes y 11 por ciento al resto del personal educativo.
Además, con el retorno del resto de los niveles educativos se ha detectado el mayor número de casos en primarias, seguido por secundaria, preescolar, universidad y bachillerato; en todos los casos, los contagios, se han dado de forma extramuros o fuera de las aulas.
En cuanto a la estrategia de vacunación, se recordó que ya operan 54 sedes permanentes en la entidad (43 de la SSH, 5 del ISSSTE, 4 de IMSS BIENESTAR y 2 en el IMSS ORDINARIO).
Del mismo modo, para esta semana (14 al 19 de marzo), se prevé una aplicación de 32 mil 765 dosis a través de 128 sedes, para vacunar grupos de rezagados, así como refuerzos de 18 a 29 años.