Dos años y medio sin depreciación del peso: AMLO

Esta mañana, AMLO mostró algunos datos que señalan que no ha habido depreciación del peso en los últimos dos años y medio.

Durante la conferencia mañanera de este miércoles, el presidente López Obrador aseguró que el peso lleva dos años y cinco o seis meses sin depreciación, datos que respaldó con una gráfica en la que se muestra una ganancia del peso sobre el dólar del 2.9% del 30 de noviembre de 2017 al 17 de mayo de 2021.

«No hay devaluación, seguimos sin devaluación de nuestra moneda, ya en dos años cinco seis meses sin depreciación del peso.», señaló.

Además, indicó que esto nunca había pasado en otro sexenio, de igual forma, refirió que varios organismos financieros han coincidido en que este año la economía sufrirá un crecimiento entre cinco y seis por ciento.

Reconoció el trabajo del Banco de México, sin embargo, se cuestionó el porqué no ha devuelto los remanentes a pesar de que las ganancias fueron de 190 millones de dólares luego de la crisis de inestabilidad cambiaria.

Dijo que en sexenios pasados, Banxico sí devolvía los remanentes, sin embargo, no se trataba de una queja o de una crítica. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda no tuvo nunca contemplado este saldo a favor y que gracias a esto, la crisis pudo superarse ya que no hubo endeudamiento, no hay corrupción y que además, las remesas enviadas por mexicanos desde el extranjero ayudaron mucho.

«Yo soy precavido, hasta no ver como suceden las cosas. Resultó de que sí hay ganancias creció el volumen de reservas de más de 190 mil millones de dólares, ha crecido mucho la reserva.», agregó.

De igual manera, el presidente detalló que de enero a mayo se tuvo una recaudación de un billón 813 mil 241 millones de pesos, lo que implica un aumentó de 8.2 por ciento en comparación con el año anterior.