Drenaje proveniente de CDMX aceleró derrame del Río Tula

Inundación Tula

Autoridades indicaron que el río Tula se desbordó porque el surco fue insuficiente ante el recibimiento de aguas residuales que recibe a través del Túnel Emisor Oriente

Ciudad de México.- El Túnel Emisor Oriente (TEO) se construyó durante 11 años para evitar inundaciones en el Valle de México, pero cuando inició su operación a finales de 2019 el problema llegó al Valle del Mezquital en Hidalgo.

Debido a que no se llevaron a cabo las labores pertinentes para aumentar su capacidad y evitar inundaciones, las semanas pasadas donde casi todos los días hubo intensas lluvias causaron el desbordamiento del río Tula, lo que ocasionó al menos 16 fallecidos y 70 mil damnificados.

Eleazar Saucedo Rojas, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, mediante una entrevista, mencionó que el TEO es una obra hidráulica estratégica de drenaje de Ciudad de México, y por ahora están recibiendo del orden de 20 por ciento más de río.

Autoridades indicaron que el río Tula se desbordó porque el surco fue insuficiente ante el recibimiento de aguas residuales que recibe a través del TEO, asimismo no tiene la capacidad suficiente para desalojar ese su corriente durante los meses de lluvias intensas.

“En el momento más complicado tuvimos aproximadamente 220 metros cúbicos por segundo fluyendo de los emisores (oriente y central), de forma que aquí en la comunidad, en el municipio de Atotonilco de Tula, se llegaron a registrar entre 400, 450 metros cúbicos por segundo, siendo que al río le caben, desde el punto de vista hidrológico, 250 metros cúbicos por segundo. Superamos bastante la capacidad del río”, indicó Eleazar Saucedo.

Por último, Saucedo Rojas precisó que en 2019 se tenía en pie un proyecto para reducir el riesgo de inundaciones en la región con la operación del TEO, este consiste en aumentar la capacidad del afluente de entre 500 a 600 metros cúbicos por segundo, pero el plan se suspendió debido a que el municipio no quiso que se derribaran, sin embargo, Eleazar Saucedo adelantó que para evitar nuevas inundaciones, el gobierno del estado de Hidalgo y la Federación se unirán para reactivar el proyecto.