Dron de EU apoya en investigación de delincuencia organizada en Edomex

Dron de EU apoya en investigación de delincuencia organizada en Edomex. FotoEspecial

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Omar García Harfuch confirman que el vuelo del dron de EU fue solicitado por el Gobierno mexicano

Un dron modelo MQ-9B, operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), sobrevoló este miércoles la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México como parte de una investigación especial de delincuencia organizada, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la aeronave no tripulada voló a petición específica del Gobierno mexicano y descartó que se tratara de un avión militar desplegado por motivos ajenos a la colaboración bilateral.

“No es un avión militar, no es un dron militar. Son aviones no tripulados que vuelan en apoyo y colaboración para investigaciones que tenemos en nuestro país”, puntualizó García Harfuch.

La presidenta aclaró que la operación no estuvo relacionada con temas migratorios, sino con una solicitud precisa para ubicar objetivos vinculados al crimen organizado.

El Estado de México encabeza la lista nacional de delitos en lo que va de 2025, con 179.150 registros hasta junio, lo que representa casi el 20 % de la incidencia delictiva del país. Además, figura en la lista de alertas de viaje del Departamento de Estado de EE. UU. por riesgos de delincuencia, secuestro y terrorismo.

Según el portal especializado Flightradar24, el MQ-9B, fabricado por General Atomics Aeronautical Systems, despegó desde San Angelo, Texas, y cuenta con capacidades de uso militar, aunque en esta misión no portaba armamento.