Esta carta enviada por el presidente López Obrador externa puntos a favor para priorizar el desarrollo y enfoque en Centroamérica.
Washington, EEUU.- Esta tarde, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, hizo entrega al secretario de Gobierno de Estados Unidos, Antony Blinken, de la carta que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió al mandatario norteamericano, Joe Biden.
Tras la reunión de Alto Nivel en la Casa Blanca, el canciller hizo entrega del documento en donde López Obrador planteó al presidente de EEUU crear un nuevo tratamiento al fenómeno migratorio y así extender apoyo a naciones de Centroamérica.
De acuerdo con la SRE, la carta se pronuncia a favor de un enfoque que priorizará el desarrollo y las oportunidades en regiones donde se origina la migración, así como la ratificación de las iniciativas por instaurar el programa Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica.
📄El canciller @m_ebrard entrega en Washington carta del presidente @lopezobrador_ al presidente @POTUS.https://t.co/5WQxXKwzb0 pic.twitter.com/ff1h1qXT7H
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 9, 2021
Por su parte, México planteó la importancia de avanzar hacia la reapertura de la frontera norte, protegiendo la salud de las comunidades ante la pandemia de covid-19, con la finalidad de comenzar con la recuperación del comercio y las actividades productivas de la zona.
Además de los secretarios Marcelo Ebrard y Antony Blinken, participaron en la reunión bilateral, por México: el embajador Esteban Moctezuma Barragán; el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; el jefe de la Oficina del Canciller, Daniel Millán Valencia; y el director de Asuntos Económicos, Farid Hannan Goyri.
De Estados Unidos, el embajador designado de Estados Unidos, Ken Salazar; Tom Sullivan, jefe adjunto de Oficina; Uzra Zeya, subsecretaria de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos; Juan González, director sénior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, y Ricardo Zúñiga, secretario adjunto en la Casa Blanca.