La medida se dio luego de que un juez retirara una orden judicial que impedía al gobierno de Joe Biden que obligaba a buscadores de asilo a quedarse en México mientras esperan refugio
9 de agosto de 2022.- Desde ahora, las personas en búsqueda de asilo en Estados Unidos (EEUU) no serán obligadas a permanecer en México mientras sus solicitudes se resuelven en la justicia, así lo dio a conocer el departamento de Seguridad.
El anuncio se dio luego de que un juez revocara una orden judicial que impedía al gobierno de Joe Biden eliminar la política conocida como “Quédate en México”, misma que fue impulsada por su predecesor, Donald Trump en 2019.
Cabe agregar que luego de ser implementada, decenas de miles de solicitantes de asilo fueron enviados a México hasta que tuvieran que comparecer ante una corte de Estados Unidos por su audiencia migratoria.
Es por ello que el programa fue considerado “cruel y peligroso”, al dejar a personas en condiciones vulnerables e inseguras en poblados fronterizos entre México y su país vecino.
Ante la situación, la política será desfasada “de manera rápida y ordenada”, señaló la dependencia estadounidense en un comunicado.
“Nadie más será incluido y quienes crucen la frontera para asistir a sus audiencias en la corte no serán devueltos a México”, agregó la entidad.
Además el departamento de justicia aseveró que Protocolo de Protección de Migrantes (PPM), como se denomina oficialmente la política, “tiene fallas endémicas, impone costos humanos injustificados y quita recursos y personal de otras tareas prioritarias para resguardar nuestra fronteras”.
Cabe recordar que a pocos meses del inicio de su gobierno, Biden intentó suprimir la medida como parte de lo que denominó un abordaje “más humano a la migración”.
Sin embargo, la medida no fue favorecida por muchos estados con gobiernos republicanos, que encabezados por Texas, demandaron al gobierno federal, y un tribunal de la capital ordenó reinstaurar la política.
El caso llegó a la Corte Suprema, que determinó el 30 de junio que Biden tiene la autoridad de terminar el programa.
Desde el inicio de la política en enero de 2019 hasta su suspensión inicial, al menos 70 mil personas fueron enviadas a México según el Consejo Estadounidense de Inmigración, una organización sin fines de lucro fundada en 1987 que defiende a los inmigrantes.