Décimo ciclón de la temporada 2025 no representa amenaza directa para México, aunque dejará efectos indirectos en costas del Pacífico
La interacción de ondas tropicales con la Zona de Convergencia Intertropical dio origen a la tormenta tropical Juliette, décimo ciclón de la temporada de huracanes en el Pacífico Nororiental 2025, la cual se formó este lunes 25 de agosto en aguas abiertas, al oeste-suroeste de Baja California.
El fenómeno presenta vientos sostenidos de 70 millas por hora (110 km/h) y avanza hacia el noroeste a 10 mph, con pronóstico de alcanzar brevemente la categoría de huracán durante este martes. Sin embargo, los modelos de trayectoria indican que a partir del miércoles comenzará un proceso de debilitamiento y podría disiparse antes del jueves por la noche.
De acuerdo con los reportes meteorológicos, no se prevé impacto directo en territorio mexicano, por lo que los estados costeros no enfrentan riesgo inmediato. Aun así, se advierte que los remanentes de Juliette podrían favorecer efectos hidrometeorológicos indirectos, particularmente en Baja California Sur, con incremento de nubosidad y posibles lluvias aisladas.
Además, especialistas estiman que parte de su humedad alcanzará el sur de California (EE.UU.), lo que podría detonar tormentas eléctricas en zonas montañosas, según el San Francisco Chronicle.
La temporada oficial de huracanes en aguas mexicanas —tanto en el Pacífico como en el Atlántico— inició el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, periodo en el que se prevé la formación de más ciclones con potencial de influir en las costas nacionales.