El envejecimiento saludable se logra con hábitos saludables

El envejecimiento saludable se logra con hábitos saludables. FotoEspecial

Hábitos y entornos adecuados pueden garantizar bienestar físico, mental y social en la vejez

En México, la expectativa de vida ha aumentado en las últimas décadas, y con ello surge un reto: asegurar que esos años adicionales se vivan con plenitud y buena salud. Es decir vivir un envejecimiento saludable.

Especialistas destacan que el envejecimiento saludable no se limita a la ausencia de enfermedades, sino que implica mantener una vida activa, tanto física como mental y social.

Una alimentación balanceada, la práctica regular de actividad física, el cuidado de la salud mental, el manejo de enfermedades crónicas y un buen descanso son factores determinantes.

Asimismo, la creación de comunidades accesibles y seguras, junto con el acceso a servicios médicos de calidad y el uso de tecnologías de salud, resultan claves para fomentar un envejecimiento activo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el proceso de envejecer de manera saludable comienza mucho antes de la vejez y depende de decisiones cotidianas.

En un país donde la población adulta mayor crece de forma sostenida, invertir en medidas preventivas no solo mejora la calidad de vida individual, sino que también reduce los costos en el sistema de salud y fortalece el bienestar colectivo.

Factores que influyen en un envejecimiento saludable

  • La salud es el factor clave que determina si los años de vida adicionales se disfrutan con calidad o se ven limitados por enfermedades y dependencia.

  • Determinantes principales:

    • Entorno físico y social: vivienda, vecindario, comunidad.

    • Características personales: sexo, etnia, nivel socioeconómico.

    • Condiciones desde la niñez (e incluso etapa prenatal).

  • Hábitos protectores: dieta equilibrada, actividad física regular, no fumar.

  • Entornos propicios: accesibilidad en transporte, edificios y espacios públicos; lugares seguros para caminar.

  • Impacto: retrasar la dependencia, mejorar la capacidad física y mental, facilitar la participación social.

Dificultades en la respuesta al envejecimiento

  • No existe una “persona mayor típica”: la diversidad es enorme.

  • Las diferencias en la vejez responden sobre todo al entorno y a las oportunidades de salud que se tuvieron a lo largo de la vida.

  • Persisten actitudes edadistas (percibir a las personas mayores como frágiles o una carga), lo que genera discriminación y afecta políticas públicas.

  • Factores globales que inciden: urbanización, migración, globalización, avances tecnológicos y cambios en normas de género.

Respuesta de la OMS y la ONU

Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030:

Iniciativa global coordinada por la OMS

Busca promover vidas más largas y saludables mediante acción colectiva de gobiernos, sociedad civil, academia, sector privado y medios.

Ejes principales:

  1. Combatir el edadismo (cambiar formas de pensar y actuar sobre la vejez).

  2. Desarrollar comunidades que potencien las capacidades de las personas mayores.

  3. Proporcionar servicios de salud integrados y centrados en la persona.

  4. Garantizar acceso a cuidados de largo plazo.