Por ley, hoy 5 de septiembre se izará la bandera a toda asta, por primera vez, para conmemorar a las mujeres indígenas
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el Gobierno de México reivindicará a las mujeres indígenas, a quienes –dijo– «se les negó visibilidad y reconocimiento durante muchos años, particularmente en el periodo “neoliberal”.
Como parte de las acciones de inclusión, Sheinbaum informó que la Cartilla de Derechos de las Mujeres Indígenas fue traducida a 35 lenguas originarias, con el objetivo de garantizar que este sector de la población pueda acceder a información clara y ejercer plenamente sus derechos.
Además señaló que por ley este 5 de septiembre se izará la bandera a toda asta en honor a las mujeres indígenas, a quienes calificó como la esencia de México, pues transmiten la cultura y las lenguas originarias.
Sheinbaum subrayó que su gobierno trabaja para reivindicar el papel de las mujeres indígenas y garantizar que sus derechos sean respetados, después de años de exclusión e invisibilización.
“Queremos conmemorar a las mujeres que durante muchos años fueron invisibilizadas por la sociedad, en este racismo que imperó en México y que todavía existe en muchísimas personas”, expresó la mandataria federal.
La mandataria subrayó que el reconocimiento y respeto hacia las mujeres indígenas es un paso fundamental para avanzar en la justicia social y en la preservación de la riqueza cultural y lingüística del país.
En su participación en la conferencia presidencial, Claudia Morales Reza, directora del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), destacó la traducción de la Cartilla para acercar, reconocer y reivindicar los derechos de las mujeres indígenas.
“Con esta acción vamos disminuyendo brechas de desigualdad”, expresó.
A su vez Citlalli Hernández, secretaria de la Mujer, aseveró que la Cartilla de los derechos de las Mujeres se difundirá en todas las radios comunitarias del país y añadió que esta es solo una de las acciones que se impulsan para el reconocimiento y respeto de las mujeres indígenas.
En su exposición en Palacio Nacional, Anahí Bautista Santiago, docente de la Universidad Interinstitucional de San Luis Potosí, refirió que es importante la labor que se realiza en pro de los derechos de las mujeres indígenas, como lo es la apertura que se ha dado a la educación para estos grupos.
El Día Internacional de la Mujer Indígena fue declarado en 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia, con el objetivo de rendir homenaje a las mujeres de los pueblos originarios, visibilizar sus aportaciones y reconocerlas como guardianas de tradiciones y agentes de cambio en el mundo multicultural.



































































