Para garantizar la correcta asignación de los ciudadanos a la sección electoral que corresponda a su domicilio el INE continúa con los trabajos para la nueva distritación
Ciudad de México.- El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los aspectos metodológicos, técnicos y operativos para la aplicación de criterios y reglas de la Distritación Nacional 2021-2023.
Este ejercicio deberá realizarse con base en los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así lo informó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
En sesión extraordinaria, Córdova Vianello destacó que, bajo el principio constitucional de la certeza, que es la base de la confianza en los procesos electorales, el INE continúa con los trabajos para la nueva distritación, reiterando su disposición a la transparencia y la rendición de cuentas.
El consejero presidente del INE también dijo que contar con un Marco Geográfico Electoral actualizado permite al Instituto Electoral garantizar la correcta asignación de los ciudadanos a la sección electoral que corresponda a su domicilio, considerando en todo momento el crecimiento natural de la población y sus tendencias migratorias.
Al respecto afirmó que, es obligación del INE asegurar que el voto de las y los mexicanos cuente con el mismo valor, lo cual se logra con la debida distribución poblacional a través de la geografía electoral.
Por su parte, el consejero Jaime Rivera afirmó que el proceso de actualización de las demarcaciones distritales en todo el país, como también en cada estado, se sujeta a criterios objetivos, verificables y transparentes, y estos se traducen en reglas precisas y replicables que es una de las cualidades que deben tener los métodos científicos.