El maltrato animal debe castigarse

La más reciente denuncia fue la que dio a conocer el gobernador, Omar Fayad, de un perro que fue macheteado en Actopan

 

La más reciente denuncia de maltrato animal en Hidalgo fue la que dio a conocer el gobernador, Omar Fayad Meneses en sus redes sociales, quien condenó el actuar de un hombre que, con machete en mano, agredió a un perro en Actopan y por lo cual, señaló que “En Hidalgo cero tolerancia a la violencia contra los animales”, expuso.

No ha sido el único caso que ha denunciado el mandatario, también lo hizo en febrero de este año cuando intervino para sancionar a la persona que arrastró con su camioneta de manera brutal a un burro, acción que fue grabada en video.

En ambos casos, solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) se abriera investigación para sancionar a los responsables.

Denuncias

De acuerdo a datos de la PGJEH, en los primeros cinco meses del año se han registrado 126 denuncias acumuladas contra este delito, aunque ninguna persona ha sido sancionada. Según las cifras, entre enero y febrero se reportaron 56 denuncias; en marzo 22, 15 en abril y en mayo, fueron 33. El 2021 cerró con 245 denuncias.

Ante esta situación, la abogada activista, Daysi Espinosa Carrillo, Hidalgo no ha avanzado en el tema de castigar el maltrato animal y señaló que lo más importante es que aumente la punibilidad a la ley, porque los castigos son mínimos.

“No podemos hablar de un avance cuando no hay personas que hayan sido castigadas de forma ejemplar para que se pare esta situación, ya que se tendría que aumentar la punibilidad porque no hay un castigo, ya que según el Código Penal es mínima, menor a cinco años, por lo que hay la posibilidad de que haya una especie de acuerdo”, expuso.

En este tema, dijo que, mientras no hay esa reforma de punibilidad a la ley, no habrá castigo y “si no hay uno ejemplar, pues veo difícil que el maltrato se erradique, por lo que no podemos hablar de avance”.

La ley

La entidad cuenta con una ley de protección a los animales que indica en su artículo 21 que «toda persona tiene la obligación de brindar un trato digno y respetuoso a cualquier animal», mientras que el 35 señala que en el caso de animales de carga «el espolonamiento, latigazo, fustigamiento, golpes así como cualquier otro acto de crueldad serán sancionados».

Mientras que, en los apartados dos y tres del artículo 102 se establece una sanción del pago de una multa que va de cinco a 300 días de salario mínimo y arresto hasta por 36 horas. En caso de reincidencia la multa se podrá duplicar y se volverá a arrestar al infractor por otras 36 horas.

Denuncias

Por lo menos 40 denuncias al mes por este delito recibe la asociación civil Biofutura y, por desgracia, solo es en la zona metropolitana es en donde más quejas se dan; sin embargo, hay cientos de casos en la Sierra Otomí-Tepehua, en la Sierra Gorda y en la Huasteca que no son dados a conocer.

Animalistas, rescatistas y activistas han realizado en este año dos marchas en contra del maltrato animal, la más reciente el pasado 8 de mayo, en la que se exigió poner en función la Unidad Especializada de Investigación de Delitos contra los Animales, reformar la Ley Estatal de Protección y Trato Digno para que se desprenda de ella una ley especializada para animales de compañía, esterilización obligatoria, obligatoriedad de cada municipio para tener su reglamento y un plan de manejo de heces y manejo de cadáveres.

“También, un padrón estatal de registro obligatorio para mascotas, sanción a servidores públicos que han transgredido la vida de los animales tanto en control canino como en vía pública”, expusieron en esta protesta.

Algunos casos

En febrero, en la colonia Bosques del Peñar, unos sujetos dispararon contra Leia que se encontraba al interior de una vivienda y quedó gravemente herida. Ese mismo mes, en Atotonilco de Tula, un perro fue arrastrado por una camioneta, amarrado a una de sus extremidades, quedó grabado y expuesto en redes, así como en el caso del municipio de Chapulhuacán, en donde una persona trabajadora del ayuntamiento atrapó a un perro y arremetió en su contra.

En marzo, en el fraccionamiento San Fernando de Pachuca se denunció el envenenamiento de 10 perros y esta misma situación se repitió en Tulancingo ese mismo mes. También en marzo, un perro fue agredido por arma de fuego en Zempoala; el can murió por el disparo. En este Pueblo Mágico, se presentó la denuncia por el caso del burro que denunció Fayad Meneses; situación similar sucedió en Epazoyucan, donde las víctimas también fueron dos burros que fueron rescatados.

En mayo de este año, en Tula de Allende, un hombre disparó contra un perro; en este mismo municipio, se denunció la muerte de cuatro perritos en la comunidad por posible envenenamiento y, el caso más reciente que se dio a conocer, fue el de dos perras mestizas que estuvieron encerradas por casi dos meses en una vivienda en el centro de Tlahuelilpan, que recurrieron al canibalismo para sobrevivir tras ser abandonadas a su suerte.