El precio de la despensa familiar cede levemente en 1.3% en junio

Precios de la canasta alimentaria dan respiro a las familias en 33 productos considerados mínimos indispensables en la dieta de los mexicanos disminuyó

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reportó un retroceso de 1.3% total durante el pasado mes de junio, de los 33 productos de la canasta básica, considerados mínimos indispensables en la dieta de las familias mexicanas.

Es de mencionar que la canasta básica para el 2023 se compone de 24 productos según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que son:

  • Zanahoria
  • Harinas de maíz y de trigo
  • Maíz blanco
  • Trigo
  • Arroz
  • Atún
  • Papa
  • Carnes de cerdo
  • Pollo
  • Res
  • Aceite de maíz
  • Cebolla
  • Chile jalapeño
  • Frijol
  • Huevo
  • Jabón de tocador
  • Jitomate
  • Leche
  • Limón
  • Manzana
  • Naranja
  • Pan de caja
  • Pasta para sopa
  • Sardina

En mayo, adquirir la canasta alimentaria, tuvo un costo de dos mil 102 pesos con 70 centavos; un mes después, el precio disminuyó a dos mil 74 pesos con 70 centavos.

El producto que reportó un mayor descenso mensual en mercados y tiendas de autoservicio fue el huevo, cuyo kilo se pasó de 43 pesos el 31 de mayo a 32 pesos este 30 de junio, lo que representó una reducción de 25.6%.

El kilo de limón pasó de 44 pesos con 90 centavos a 34 pesos con 90 centavos en el mismo periodo, lo que significa 22.3% menor.

Al listado de mayores reducciones de precio se sumó el jitomate, dado que el kilo reportó un abaratamiento mensual 17.3%

Entre los productos que aumentaron de precio en el último mes destaca el plátano, cuyo kilo pasó de 21 pesos con 90 centavos el 31 de mayo a 23 pesos con 90 centavos este 30 de junio, lo que representó un alza de 9.1%.

En tanto que el bistec de res transitó de 189 pesos a 192 pesos en el mismo lapso, lo que significó un avance de 1.6%. Según los analistas, la reducción de precio de algunos alimentos está relacionada con el comportamiento de la inflación general.

En la primera quincena de junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.02% respecto a la quincena anterior y, con ello, la inflación general anual se ubicó en 5.18%, la menor tasa desde marzo de 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre la canasta básica alimentaria y la canasta ampliada, que incluye productos de limpieza e higiene, transporte, productos y servicios para vivienda, educación y salud, entre otros, sufrieron durante el año 2022 constantes aumentos que llevaron a los expertos a determinar, con precios en la mano, las grandes dificultades que enfrentaron las familias para alimentarse.