La secretaria de Turismo, compareció este lunes ante el Congreso del Estado donde destacó que en un año llegaron más de cuatro millones de personas, lo que refleja un incremento del 31.22 por ciento con respecto al periodo anterior y cuya derrama económica supera dos mil millones de pesos.
La secretaria de Turismo del Gobierno de Hidalgo, Elizabeth Quintanar informó que 4 millones de personas visitaron la entidad, de los cuales 1.3 millones fueron captados tan solo en el primer semestre del año lo que incrementó la ocupación hotelera y una derrama de más de dos mil millones de pesos.
Ante el pleno del Congreso local, la secretaría sostuvo que le apuesta fuerte al Turismo de Aventura, a los Pueblos Mágicos, a los Pueblos con con Sabor y el resto de las atracciones que cada municipio tiene.
Indicó que el Turismo de Romance se retomó y a diferencia de otros momentos ahora trabajarán hasta consolidarlo.
La funcionaria mencionó que, gracias a la firma de convenios con estados vecinos, entre ellos Guanajuato, permitirán que cuando a ellos se les agoten sus haciendas mostrarán a los interesados un catálogo con la oferta Hidalgo.
Acotó que la Secretaría de Turismo está empeñada en el cumplimiento de los indicadores estratégicos 2022-2028 implementados en el Plan Estatal de Desarrollo, donde se plantea fortalecer la oferta turística, diversificarla y hacerla más competitiva y sostenible.
Liz Quintanar aseguró que los trabajos de profesionalización para mejorar la calidad de los servicios turístico, así como la promoción de los destinos turísticos hidalguenses dentro y fuera de México han rendido resultados.
«Trabajamos para aumentar la llegada de turistas nacionales e internacionales en el estado, aumentar el promedio de estadía de los días que los turistas se hospedan en Hidalgo y acrecentar el porcentaje de ocupación en alojamientos de la entidad respecto a la disponibilidad de cuartos», mencionó.
Detalló que ha realizado 192 giras de trabajo en 47 municipios de la entidad y concedió 630 audiencias ciudadanas, así como la creación del Plan Anual de Capacitación 2023.
También destacó que se creó la nueva marca turística, «Hidalgo ¡tiene algo!», como una herramienta eficaz para atraer turistas y visitantes para acrecentar la economía local, bajo la promoción de la cultura, patrimonio y diversos destinos turísticos.
Recordó que fueron postulados 15 municipios a la convocatoria nacional para nuevos nombramientos de Pueblos Mágicos, de ellos, Acaxochitlán y Metztitlán, con ello se incrementó a nueve las localidades con dicha denominación, posicionando a Hidalgo, como una de las entidades de la República líderes en el Programa Pueblos Mágicos.
Ante las preguntas de los diputados, la titular de Sectur afirmó que los influencers que promovieron en sus redes sociales a Hidalgo, no costaron un peso al erario; aunque los prestadores de servicio les brindaron hospedaje y alimentación, esa promoción generó millones de impactos.
Así mismo adelantó que para antes de concluir el año, se invertirán 3 millones de pesos para la señalética en más de 38 municipios y serán destinados 4 millones de pesos para capacitación a prestadores de servicios.
Cabe destacar que la secretaria de Turismo adelantó que Hidalgo tendrá presencia en un evento en Francia, en donde una cocinera tradicional dará a conocer la gastronomía del estado, lo que seguramente se traducirá en visitas a la entidad de turistas galos.
La zona arqueológica de Huapalcalco, aún no está lista para ser abierta al turismo.
La secretaria de Turismo aseguró que la zona arqueológica de Huapalcalco, ubicada en Tulancingo, recientemente nombrada como Zona de Monumentos Arqueológicos, todavía no está lista para recibir turistas, pues el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), deberá delimitar el espacio que debe conservarse, preservar y tratarse con cuidado.
Aclaró que hacerle una campaña de promoción en este momento, le hará más un mal que un bien al lugar, por lo que “turísticamente hablando, Huapalcalco lo reservamos”.
Los diputados locales se mantuvieron muy interesados en el tema durante toda la comparecencia a la que llegaron alcaldes de los Pueblos Mágicos y Pueblos con Sabor, además de funcionarios del gobierno estatal, así como artesanos, y empresarios de la industria turística.